PAÍS Por: 19640 Noticias24/10/2025

Elecciones 2025: tomarse una selfie con la Boleta Única puede costar $77.062

La Justicia busca proteger el secreto del sufragio y evitar prácticas que vulneren la libertad del elector.

De cara a las elecciones del 26 de octubre, la Justicia Nacional Electoral advirtió que sancionará con una multa de $77.062 a quienes tomen fotografías dentro del cuarto oscuro durante el acto de votar con la Boleta Única de Papel.

La medida busca proteger el secreto del voto y evitar que las redes sociales se conviertan en un espacio para exhibir el sufragio, una práctica que, aunque parece inofensiva, constituye una infracción electoral.

“La conducta que parecía inofensiva en tiempos de redes. No lo es”, remarcaron desde el organismo electoral, al recordar que la normativa prohíbe expresamente capturar imágenes de la boleta marcada o del momento del voto.
 
Multas y fundamentos legales

La sanción se encuentra prevista en el artículo 71, inciso g, del Código Electoral Nacional, modificado por la Ley 27.781, que establece la prohibición de registrar o difundir imágenes del sufragio.
El monto de la multa —equivalente a 200 módulos electorales— se actualizó con el nuevo valor de referencia, de $385,31 por módulo, lo que arroja un total de $77.062.

Según explicó la Justicia, la penalidad se aplicará tanto si la foto se publica en redes durante la veda electoral, como si se detecta su captura dentro del cuarto oscuro, ya que ambas situaciones vulneran el carácter secreto del voto y pueden favorecer presiones o la compra de sufragios.

 
Un nuevo sistema con reglas precisas

Las elecciones de 2025 marcarán la implementación de la Boleta Única de Papel, que cambia la dinámica de votación: el elector marca su preferencia en una única papeleta y la deposita luego en la urna.
Es precisamente en ese momento —explican las autoridades— cuando se busca evitar la toma de fotografías que expongan la elección individual.

“La consigna es clara: sin fotos del voto”, enfatizaron desde la Justicia Nacional Electoral.
El nuevo sistema se aplicará en todo el país, con particularidades en algunas provincias, como Mendoza, donde habrá comicios concurrentes y se utilizarán boletas separadas para cargos nacionales y provinciales.

Te puede interesar

Alberto Fernández comparó la deuda de los gobiernos de Macri y Milei con el costo de reconstrucción de Gaza

El ex jefe de Estado apuntó contra las dos administraciones por la deuda que contrajeron con privados y organismos multilaterales.

Procesaron a una farmacéutica y un médico por defraudar al PAMI con la emisión de recetas apócrifas

Se detectaron más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación.

Récord histórico de pasajeros en el transporte aéreo argentino

En el mes de septiembre se superaron todas las marcas previas.

La Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por retención indebida de aportes

La Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por retención de aportes. Aplicaron la “excusa absolutoria” por pago espontáneo de la deuda.

Nuevo mapa político: cuántas bancas arriesga cada fuerza en el Congreso

Diputados renueva 127 bancas y el Senado, 24. La Libertad Avanza busca arrimarse al tercio propio, Unión por la Patria apuesta a sostener su poder de bloqueo y las fuerzas del medio van por la supervivencia.

La incertidumbre electoral y los efectos en los bancos argentinos

El riesgo país y la volatilidad en los mercados impacta en el mundo financiero.