“Este Gobierno está disociado de la realidad”: fuerte reclamo de FAGDUT al Gobierno nacional
El presidente de FAGDUT Tierra del Fuego, Fabio Seleme, denunció que el Gobierno actúa en ilegalidad al suspender una ley aprobada por el Congreso. Docentes de UTN están de paro nacional por 48 horas.
En diálogo con Radio Universidad, el presidente de FAGDUT Tierra del Fuego, Lic. Fabio Seleme, lanzó duras críticas contra el Ejecutivo nacional por suspender la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario. La medida impulsó un paro nacional docente de 48 horas en todas las facultades regionales de la UTN.
La Federación Argentina de Docentes de la UTN (FAGDUT) inició este martes un paro nacional de 48 horas en defensa de la educación pública y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de suspender la Ley de Financiamiento Universitario, ya promulgada por el Congreso.
En ese marco, el presidente de FAGDUT local, Fabio Seleme, calificó la medida como una “acción ilegal y absurda”. En declaraciones a Radio Universidad, sostuvo “el Gobierno promulgó la ley al borde del vencimiento de los plazos, y al mismo tiempo la suspendió con el mismo argumento con el que frenó la ley de discapacidad y la de emergencia pediátrica".
En esa línea, Seleme advirtió que se trata de una grave violación institucional "es una acción ilegal y además estúpida: las partidas presupuestarias estaban previstas desde 2023. Se trata de una ruptura muy grave del pacto democrático".
Ante este panorama, FAGDUT decidió presentar acciones judiciales para exigir el cumplimiento de la ley "es un absurdo tener que demandar al Gobierno para que cumpla con su obligación”, dijo y agregó "ya están dadas las condiciones para un juicio político. Este Gobierno está completamente disociado de la realidad, en abierta ilegalidad, y financiándose incluso con fondos de procedencia oscura, como se ha visto en Tierra del Fuego".
Consultado sobre el estado actual del sistema universitario y científico, fue contundente "no es falta de dinero, es una decisión política de destrucción. Hay voluntad de aniquilar la universidad pública, el sistema científico y tecnológico, y todo lo que construye soberanía".
El referente gremial recordó que el conflicto trasciende a la UTN "todas las federaciones universitarias y también los gremios de la salud pediátrica están en huelga esta semana”, y describió el contexto nacional como una “decadencia y humillación profunda. Se gobierna solo para sostener la especulación financiera, endeudándose para mantener el dólar barato y beneficiar a unos pocos, a costa del sacrificio de millones de argentinos", señaló.
Por último, Seleme instó al Congreso a intervenir ante lo que considera una clara ruptura del orden institucional "la crisis ya no depende del resultado electoral, sino de que el Congreso tome conciencia de la gravedad de la situación. Cuando un gobierno decide ser ilegal, rompe el pacto democrático. No queda más remedio que aplicar el remedio constitucional a semejante atropello", cerró.
Te puede interesar
Fueguina fue becada por el Gobierno Italiano para realizar una estancia de investigación en Roma
Se trata de Oriana Sangiovanni, nacida en Río Grande y graduada de la Licenciatura en Biología de la UNTDF, que fue becada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia
Gastón Díaz: “El desafío es recuperar la esperanza en un Estado que defienda a los fueguinos”
El candidato a senador nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, llamó a votar con esperanza y propuso fortalecer el rol del Estado para garantizar educación, salud, empleo y soberanía frente al ajuste impulsado por Javier Milei.
Pablo Blanco cierra su campaña en Río Grande con un mensaje de unidad y defensa del federalismo
El senador nacional y candidato por Provincias Unidas, Pablo Daniel Blanco, realizará esta noche a las 20 horas su acto de cierre de campaña en el Comité de la UCR de Río Grande. Con un discurso centrado en la producción, el trabajo y la soberanía, llamó a terminar con la grieta y a construir una Argentina desde el interior, con diálogo y responsabilidad.
Martín Perez: "Este domingo es Milei o la defensa de Tierra del Fuego"
El intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, Martín Perez, llamó a votar en defensa de la soberanía, el empleo, la industria fueguina y el futuro de la provincia ante las políticas del gobierno nacional.
“Si el kirchnerismo fueguino no hubiera impedido la adhesión al RIGI, Tierra del Fuego podría ser un polo de inversión y trabajo”
El candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Agustín Coto, cuestionó al kirchnerismo fueguino por bloquear la adhesión de Tierra del Fuego al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por Javier Milei. Sostuvo que la negativa responde a motivos ideológicos y que la provincia pierde oportunidades de desarrollo, empleo e inversiones por decisiones políticas que “prefieren el control antes que la libertad”.
Gustavo Melella: "Defendemos la industria fueguina y nacional frente al ajuste que destruye el país"
El Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, destacó la competitividad de la industria nacional, en especial la fueguina, y criticó duramente las políticas del Presidente Javier Milei, a las que calificó como un “ajuste inhumano” que “destruye la industria” y “empobrece a la población”.