Tierra del Fuego busca equilibrar la pesca deportiva con la conservación de especies
Carmelo Sánchez, director de Recursos Ícticos Continentales de Tierra del Fuego, explicó los objetivos de la prueba piloto de pesca y detalló los estudios sobre truchas y salmones en los ríos de la provincia.
En diálogo con FM Radio del Pueblo, el director de Recursos Ícticos Continentales de Tierra del Fuego, Carmelo Sánchez, brindó detalles sobre la prueba piloto que se realiza antes del inicio formal de la temporada de pesca. Explicó los monitoreos sobre truchas y salmones, los estudios comparativos con registros anteriores y la importancia de promover la educación ambiental entre los pescadores. También destacó las acciones de concientización y fiscalización que apuntan a cuidar las especies y garantizar la sustentabilidad del recurso.
En primer término, Sánchez aclaró que la provincia no adelantó oficialmente la temporada, sino que se trata de una etapa de observación controlada "se está llevando a cabo una prueba piloto, no es que se adelantó la temporada. Eso hay que dejarle claro a los pescadores porque la temporada como siempre va a arrancar el 1 de noviembre. Lo que se está trabajando a partir de este estado y hasta el treinta y uno inclusive es una prueba piloto para ver y monitorear qué es lo que está sucediendo en el río en esta fecha, para después analizar si existe la posibilidad de adelantar la temporada o no”.
En esa línea, destacó los avances en la concientización de los pescadores y la mejora de las prácticas de devolución "estos modelos de fiscalización y de concientización con los pescadores han crecido mucho. Los pescadores mismos hoy aplican buenas prácticas en la devolución de los peces. Aunque no parezca, hay una gran mortandad en la mala liberación de los peces. Por más que lo devolvamos, si no lo hacemos con buenas prácticas, el pez se termina muriendo igual. Hoy los clubes y asociaciones ayudan mucho a bajar ese número de mortandad”.
También, Sanchéz se refirió al desarrollo de la temporada regular y la evaluación biológica que acompañará el proceso "la temporada va a ser desde el 1 de noviembre hasta el 1 de mayo inclusive. En el sector del Río Grande y afluentes concluye dos semanas antes. Igual en esa fecha vamos a estar trabajando con el cuerpo de biólogos para ver la madurez de las truchas y definir si hay que mantener o atrasar la fecha. Este estudio será comparativo con otro realizado hace diez años aproximadamente”.
Luego, explicó que se busca acercar información técnica y ambiental a la comunidad pesquera "desde la Dirección General de Recursos Hídricos estamos planificando charlas y acercando información del biólogo hacia los pescadores y la sociedad en general, para que aprendan desde cómo pescar hasta cómo tratar el pez y cómo identificar las diferencias entre una trucha y un salmón”.
A su vez, profundizó en las características del salmón y el objetivo del estudio actual "en los últimos registros de capturas no ha habido grandes diferencias. Pescar un salmón no es tan fácil. Es parte del adelantamiento de esta prueba piloto para ver si pueden capturar esta especie que es muy atractiva en la pesca deportiva. Todo salmón que ingresa al Río Grande va para desovar. Han hecho estudios donde demuestran que el salmón no se alimenta en el río, ya tiene atrofiado su estómago. Cumple la función de llegar al lugar de desovar y morir ahí”.
Por último, remarcó la importancia de divulgar conocimientos científicos y desmitificar creencias populares sobre la pesca "se han encontrado salmones que se están descomponiendo en vida porque al desovar mueren y así su descomposición ayuda a alimentar a los juveniles de la misma especie. Queremos acercar este tipo de información a la sociedad en general para aclarar muchos mitos con el acompañamiento de nuestro staff de biólogos”.
Te puede interesar
Mañana comienzan los alegatos en un juicio por violencia de género
Las declaraciones de los testigos cerraron hoy la etapa probatoria del juicio.
Delegados de “Sueño Fueguino” denuncian falta de comunicación y repudian los despidos
La decisión sorprendió a empleados y delegados, que aseguraron no haber recibido ninguna notificación previa por parte de la empresa.
Comercio tras comercio: denuncian a pareja que roba con una niña en brazos
Erica, comerciante de la galería Moda Shop y el dueño de Polirubro Perry denunciaron a la misma pareja que roba en locales de Río Grande con una nena como distracción. Ambos exigen respuestas a la Justicia.
Se incrementa la crisis textil en Río Grande: 35 despidos en Sueño Fueguino
La empresa textil Sueño Fueguino despidió este martes a 35 trabajadores. El abogado de la firma responsabilizó al bloqueo de exportaciones y a presiones del Gobierno nacional.
Río Grande de luto: falleció el periodista, historiador y defensor de la identidad fueguina Mingo Gutiérrez
A los 72 años, falleció el periodista, escritor e historiador Mingo Gutiérrez. Su legado cultural y documental sobre Río Grande es considerado invaluable.
Confirman la suspensión de responsabilidad parental a agresor condenado por violencia de género
La Cámara de Apelaciones de Río Grande confirmó la suspensión de la responsabilidad parental a un hombre condenado por violencia de género. La Justicia consideró que restablecer el vínculo implicaría revictimizar a la madre y a la hija.