Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
El consumo masivo registró una caída de 6,3% interanual en septiembre, mientras que retrocedió 7,9% en comparación con agosto de este año.
En lo que va del año, las compras de la familia acumulan una disminución de 3%.
Los datos corresponden al análisis realizado por la consultora Focus Market con datos de Scanntech, que analizó el consumo masivo en 756 puntos de venta de todo el país.
La contracción se observó en métricas asociadas a la frecuencia y volumen de compra: la cantidad de tickets cayó 5,6% frente al mes anterior, y las unidades por ticket también cayeron 3,5%.
Damián Di Pace consultor de Focus Market, explicó que “la caída del consumo masivo refleja el impacto directo de la corrección de precios relativos, especialmente en servicios regulados y privados, que ajustaron más rápido que los ingresos".
Di Pace agregó que "este proceso afecta con mayor fuerza a la clase media, que destina una proporción creciente de su presupuesto a gastos fijos, reduciendo su margen para el consumo de bienes".
Añadió que "en este contexto, la recomposición del poder adquisitivo y la estabilidad de precios serán claves para revertir la contracción del consumo”.
Según observó el trabajo, la caída del consumo fue más pronunciada en el área metropolitana, donde disminuyó 16,7% durante septiembre, mientras que la facturación cayó 14,7%, en ambos casos frente al mes anterior. En contraste, en el interior del país el consumo cayó 2,9%, y la facturación un 3,8%, también frente a agosto de 2025.
En cuanto a los formatos de venta, la caída más grande se observó en la tienda Self-Independiente, que presentó una disminución del consumo de 13,1%, con un ticket promedio de $10.793.
La reducción fue menor en otros formatos: Autoservicio grande (5,3%, ticket promedio de $ 9.844), autoservicio mediano (3,3%, ticket promedio de $ 7.601) y autoservicio chico (1,9%, ticket promedio de $ 6.807).
Al analizar la evolución interanual por categorías (septiembre 2025 vs. septiembre 2024), se observan movimientos divergentes en facturación y consumo (unidades).
Respecto al peso en facturación, alimentos fue la única de las cuatro categorías que presentó un incremento, al subir de 60,2% a 62,0%. Las categorías Limpieza (8,4% a 7,8%), Cuidado Personal (8,5% a 8,4%) y Bebidas (22,9% a 21,7%) mostraron una disminución.
En relación con el peso en consumo (unidades), tres de cuatro categorías presentaron aumento a nivel interanual:
• Limpieza, que pasó de 5,6% a 6,0%.
• Cuidado Personal, que aumentó de 1,9% a 2,0%.
• Alimentos, que subió de 42,9% a 44,9%.
• Bebidas fue la única categoría que presentó una disminución en el peso en consumo, pasando de 49,7% a 47,0%.
“Dentro del consumo masivo se observa una dinámica heterogénea de precios: los alimentos continúan liderando las subas, ubicándose por encima del promedio general del sector, impulsados por mayores costos logísticos y de insumos”, explicó Di Pace.
El especialista señaló que “en contraste, las bebidas muestran caídas en sus precios promedio, reflejando una estrategia comercial defensiva para sostener volumen”.
Finalmente, destacó que “en los rubros de cuidado personal y limpieza registran los aumentos más relevantes, asociados a recomposición de márgenes y traslado parcial de costos acumulados”.
Te puede interesar
Javier Milei: "La elección es mucho más importante de lo que creemos"
Para el Presidente, el kirchnerismo busca restarle importancia al proceso electoral para que la gente “no vaya a votar”
ARCA flexibiliza la exclusión de retenciones y percepciones de IVA para algunos contribuyentes
El organismo permite omitir un requisito clave en el trámite de exclusión.
Hoy FAGDUT inicia un paro de 48h en todas las regionales de la UTN
Los docentes de la UTN inician este martes un paro de 48 horas en todo el país. Exigen la inmediata promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, ya aprobada por el Congreso.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, el Estado reconoce a exconscriptos como oficiales
El Ministerio de Defensa reconoció a 38 exsoldados conscriptos que combatieron como Aspirantes a Oficiales en Malvinas con el grado de Subteniente de Reserva. La medida incluye a caídos en combate y fallecidos.
Kicillof: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”
El gobernador se mostró con la CGT en La Plata. Definiciones en la recta final de la campaña.
Milei se baja de la Provincia, cancela todos sus actos y deja a Santilli sólo
Tras los escraches, y el escándalo del cuchillo, el Presidente no volverá. Analizó encuestas que le dan una “derrota digna” y se refugia en Córdoba y Rosario.