PAÍS Por: 19640 Noticias21/10/2025

Hoy FAGDUT inicia un paro de 48h en todas las regionales de la UTN

Los docentes de la UTN inician este martes un paro de 48 horas en todo el país. Exigen la inmediata promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, ya aprobada por el Congreso.

La comunidad docente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), nucleada en FAGDUT, inició este martes un paro nacional de 48 horas en las 30 facultades regionales y el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico. La medida responde a la falta de promulgación por parte del Poder Ejecutivo de la Ley 27.795 de Financiamiento Universitario, pese a que ya fue sancionada por el Congreso y rechazado su veto.

 
La Federación de Docentes de la UTN (FAGDUT) anunció un paro nacional de actividades por 48 horas a partir de este martes, como respuesta a la demora del Gobierno en promulgar la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por ambas cámaras legislativas y clave para el sostenimiento del sistema universitario público.

La medida de fuerza, que afectará todas las actividades académicas y de investigación, tanto presenciales como virtuales, abarca las 30 facultades regionales de la UTN y el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico.

“El silencio del Gobierno sólo genera tensión y malestar”, expresó el Secretario General de FAGDUT, Ricardo Mozzi, al señalar que este martes es el último día hábil para promulgar la ley. “Senadores y Diputados ya la aprobaron y además rechazaron su veto. ¿Qué más quieren?”, cuestionó el dirigente.

La Ley 27.795 contempla, entre otros puntos, la obligación del Ejecutivo de convocar a paritarias con una periodicidad no mayor a tres meses. Desde FAGDUT subrayan que es la única herramienta legal que permite abrir un canal de diálogo con el Gobierno en el actual contexto de ajuste presupuestario.

“Mientras el Presidente Milei sigue enfocado en contraer deuda en dólares para negocios de unos pocos, más de la mitad de los docentes universitarios están bajo la línea de pobreza”, agregó Mozzi.

El Secretario Adjunto, José Gabriele, declaró que “estamos dispuestos a revisar la medida de fuerza si el Gobierno promulga sin condicionantes la ley”. También pidió a la ciudadanía que “vote con conciencia” este domingo, en alusión a la proximidad de las elecciones presidenciales.

En la misma línea, FAGDUT difundió la semana pasada una nota dirigida a la comunidad universitaria. En ella, aunque sin hacer explícito apoyo a ninguna fuerza política, alertaron sobre la pérdida acumulada de seis sueldos en lo que va de la actual administración.

Con esta protesta, los docentes de la UTN buscan visibilizar la crítica situación del sistema universitario público, que se enfrenta a graves problemas de financiamiento, congelamiento de salarios y falta de diálogo con el Ejecutivo nacional.

Te puede interesar

ARCA flexibiliza la exclusión de retenciones y percepciones de IVA para algunos contribuyentes

El organismo permite omitir un requisito clave en el trámite de exclusión.

A 43 años de la Guerra de Malvinas, el Estado reconoce a exconscriptos como oficiales

El Ministerio de Defensa reconoció a 38 exsoldados conscriptos que combatieron como Aspirantes a Oficiales en Malvinas con el grado de Subteniente de Reserva. La medida incluye a caídos en combate y fallecidos.

Kicillof: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”

El gobernador se mostró con la CGT en La Plata. Definiciones en la recta final de la campaña.

Milei se baja de la Provincia, cancela todos sus actos y deja a Santilli sólo

Tras los escraches, y el escándalo del cuchillo, el Presidente no volverá. Analizó encuestas que le dan una “derrota digna” y se refugia en Córdoba y Rosario.

EE.UU. investiga si Milei, su hermana o Hayden Davis fueron los beneficarios de los millones que generó Libra

La magistrada planteó que “las pruebas no permiten sostener que la República Argentina sea actualmente titular de los activos”, por lo que crecen las sospechas.

Menopausia y salud integral: un nuevo enfoque médico hacia la longevidad femenina

La transición menopáusica marca un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y óseas.