“Nos sorprendió la cantidad de especímenes juntos”: investigan el varamiento de orcas en la bahía de San Sebastián
La técnica del Laboratorio de Mamíferos Marinos Australes del CADIC, Mónica Torres, explicó que el hallazgo de más de una decena de orcas en la bahía de San Sebastián es un hecho “inusual” y que aún se investigan las causas del varamiento.
En diálogo con FM Masters, la técnica del Laboratorio de Mamíferos Marinos Australes del CADIC, Mónica Torres, brindó detalles sobre el hallazgo de al menos 15 orcas varadas en la bahía de San Sebastián, un hecho inusual en la costa atlántica fueguina.
“Lo que nos sorprendió en este caso es la cantidad de especímenes todos juntos”, señaló Torres, y agregó que el equipo del CADIC monitorea la zona “desde hace más de diez años y no habíamos tenido un registro de tantos animales”.
La especialista aclaró que, aunque comúnmente se las confunde con ballenas, las orcas son delfines, el más grande dentro de ese grupo. “No son ballenas como las que conocemos que tienen barbas. Las orcas son un tipo de delfina, el más grande, y en este caso se trata de un ecotipo muy poco conocido, algo así como una raza dentro del grupo de las orcas”, explicó.
Causas del varamiento
Torres indicó que el fenómeno todavía está bajo estudio. “La idea es tratar de llegar a ver las causas de este varamiento. A veces en cetáceos es muy difícil determinar la causa, porque necesitamos encontrar los animales muy frescos para evaluar si tienen heridas internas o alguna patología que les causó la muerte”, precisó.
El equipo del CADIC realizó necropsias —una especie de autopsia animal— en los ejemplares que se encontraban en mejor estado. “Externamente no vimos grandes heridas ni marcas de redes. Las dos primeras orcas más frescas fueron analizadas para detectar posibles patologías internas, pero esos estudios deben continuar en laboratorio”, sostuvo.
Consultada sobre la posibilidad de que los animales hayan quedado atrapados por la marea, Torres explicó: “A veces ocurren varamientos masivos en especies que viven en grupos muy cohesivos. Si el líder se desorienta o queda varado, el resto del grupo permanece con él. No descartamos que pueda ser un caso así”.
También mencionó que las características geográficas de la bahía podrían haber influido: “Es una zona de muy poca pendiente y con una amplitud de mareas muy grande, de más de 17 metros. Si los animales ingresan con marea alta, al bajar tan rápido el agua pueden quedar varados si no conocen la zona”.
Qué sucede con los restos
Sobre el destino de los cuerpos, la especialista aclaró que “en este caso los animales quedaron en el lugar, porque se trata de una zona muy despoblada que no representa riesgo sanitario”. Solo en casos cercanos a zonas habitadas se retiran los restos por razones de higiene.
Torres advirtió, además, que no se recomienda acercarse a los animales varados. “Los cuerpos en descomposición contienen muchas bacterias, por eso pedimos a la población que no se acerque”, señaló.
Un hallazgo excepcional
El episodio tiene relevancia científica internacional. “Este varamiento sería el tercero a nivel mundial. El primero ocurrió en Nueva Zelanda con unos 17 ejemplares, y el segundo en el Estrecho de Magallanes en 2020, con nueve. Cualquier dato que podamos recabar es muy importante”, subrayó Torres.
Las primeras observaciones permitieron determinar que la mayoría de las orcas eran adultas, aunque también se hallaron juveniles y una cría. “A través del análisis de los dientes podremos saber la edad exacta de cada animal, ya que los dientes tienen líneas de crecimiento como los troncos de los árboles”, explicó.
Por último, Torres recordó que las orcas son animales longevos: “Pueden vivir entre 60 y 70 años”, indicó, y diferenció su especie de las ballenas verdaderas: “En general, lo que es grande y tiene barbas se llama ballena; lo que tiene dientes, como las orcas o los delfines, pertenece a otro grupo. El cachalote, por ejemplo, es muy grande, pero tiene dientes, por eso está más emparentado con los delfines que con las ballenas”.
La investigadora adelantó que el equipo del CADIC volverá al campo durante el verano para continuar los estudios sobre este singular evento que despertó interés científico y ambiental en toda la región.
Te puede interesar
"Tenemos la oportunidad histórica de dejar atrás al kirchnerismo para siempre"
Los candidatos de La Libertad Avanza encabezaron un encuentro con vecinos en Río Grande y llamaron a consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.
Paro nacional y marchas en todo el país en defensa de la educación pública
La medida de fuerza de 48 horas fue convocada por CTERA y cuenta con la adhesión del SUTEF. Reclaman paritarias, presupuesto educativo y la restitución del FONID.
El Gobierno provincial resaltó el trabajo conjunto que permitió mejorar la seguridad vial en invierno
El Director Provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, destacó la reducción de siniestros y la ausencia de víctimas fatales durante el operativo realizado entre mayo y septiembre.
Analizan la creciente actividad internacional en Tierra del Fuego en medio de la tensión global
El periodista y excombatiente de Malvinas Daniel Guzmán analizó la creciente presencia internacional en Tierra del Fuego y advirtió sobre el valor estratégico de la región.
Von der Thusen insiste en blindar a familias fueguinas de los créditos UVA
El proyecto busca extender hasta diciembre de 2026 la suspensión de ejecuciones hipotecarias en Tierra del Fuego, con el fin de preservar el derecho a la vivienda, evitar desalojos masivos y garantizar la estabilidad social en un contexto económico incierto.
Tierra del Fuego logró un invierno sin víctimas fatales en las rutas
Pedro Franco, titular de Protección Civil de Tierra del Fuego, analizó los resultados del Operativo Invierno Seguro 2025, detalló estrategias de prevención y advirtió sobre el estado de la Ruta N° 3 de cara al verano.