“No son lo nuevo ni la renovación”: Federico Greve cuestionó al espacio de Milei por “repetir recetas del pasado”
El legislador provincial analizó la situación nacional y consideró que el oficialismo perdió credibilidad al repetir políticas del pasado bajo un discurso de cambio.
En diálogo con FM La Isla, el legislador provincial Federico Greve analizó el contexto político nacional y su impacto en Tierra del Fuego, en medio de un clima de alta tensión política y económica.
“La verdad es que arrancamos una semana movidita, te diría un último mes bastante intenso. Todo lo que está pasando a nivel nacional nos sorprende día a día. Cuando uno cree que ya se agotó la capacidad de asombro, aparece otra cosa”, expresó el legislador. En ese sentido, cuestionó el accionar de algunos dirigentes del Gobierno nacional: “Pareciera una justicia divina. Esta gente que cree tener impunidad, finalmente demuestra que no es así. Es como vivir en otra Argentina”.
Consultado sobre el impacto de la situación nacional en la provincia, Greve consideró que “algún efecto va a tener”, aunque aclaró que no cree que La Libertad Avanza pierda la mitad de los votos obtenidos en elecciones anteriores. “Ningún escándalo nacional llega tan rápido como para modificar drásticamente una elección. Pero sí hay una merma en parte del electorado. Mucha gente empieza a darse cuenta de que no son lo nuevo ni la renovación, y que están repitiendo recetas del pasado que ya fracasaron”, sostuvo.
En cuanto a la situación económica, el legislador señaló que el malestar social crece a medida que “el perjuicio llega al bolsillo”. “La gente toma conciencia cuando llega a fin de mes y no puede comprar el remedio, o cuando le llega una boleta de luz con 150 lucas. Ahí se da cuenta de las medidas que tomaron”, afirmó.
También apuntó a la contradicción entre el discurso oficial y la realidad cotidiana. “Dicen que hay inflación cero, pero la nafta aumentó siete veces en menos de 30 días. Eso es increíble. Nos quieren convencer de algo que no se ve en la calle”, remarcó.
Greve fue crítico con la gestión nacional y su falta de empatía: “No podés reprimir jubilados ni ir contra la salud pública. Escuchar a una diputada decir que los chicos del interior no tienen derecho a atenderse en el Garrahan es una crueldad. Ahí se toca la fibra más humana”.
Respecto a la relación entre Nación y provincias, sostuvo que “tras la elección, el presidente armó una mesa política y creó un nuevo Ministerio del Interior”, pero aclaró que “al tercer día no pasó nada nuevo”. “Vivimos la misma falta de interés del Gobierno nacional hacia las provincias. Solo se acercan a aquellas que les sirven en votos o en su proyecto político. Las demás quedamos relegadas”, afirmó.
Sobre la campaña provincial, Greve explicó que el espacio Fuerza Patria definió su estrategia territorial con base en los liderazgos locales. “Nosotros centramos el trabajo en Río Grande, que es nuestro bastión. Nacimos hace 12 años acá y la gente nos conoce. Es el distrito con mayor caudal electoral, y por eso la estrategia tiene sentido”, señaló.
De cara al tramo final de la campaña, el legislador destacó que “hoy para ganar una elección hay que hacer todo”. “Hay que tener presencia en redes, hablar en la radio, caminar los barrios, reunirse con los vecinos y con la militancia. Las elecciones se ganan uno a uno”, afirmó.
Finalmente, Greve se mostró optimista tras los últimos resultados electorales en Buenos Aires: “Después de la elección de Kicillof, la gente cambió el semblante. Antes no se podía hablar de política en la calle; hoy la gente está más motivada. Hay esperanza, y eso es lo que nos impulsa a seguir trabajando”.
Te puede interesar
Crecen las denuncias por una estafa piramidal que se expandió por redes sociales y WhatsApp
La investigación apunta a un esquema Ponzi que prometía ganancias rápidas y utilizaba logos y nombres de una reconocida empresa para captar víctimas.
Tierra del Fuego asume con recursos propios la continuidad de los programas de Derechos Humanos
La secretaria de Derechos Humanos e Igualdad de Tierra del Fuego advirtió sobre el retroceso en políticas nacionales y destacó el compromiso provincial para sostener la asistencia a los sectores más vulnerables.
Tierra del Fuego cerró su participación en los Juegos Evita con 21 medallas y un gran desempeño
La delegación fueguina, integrada por más de 270 deportistas, obtuvo 5 medallas de oro, 11 de plata y 5 de bronce en la instancia nacional desarrollada en Mar del Plata.
Gastón Díaz propone crear un Consejo Federal de Política Criminal para fortalecer las fuerzas de seguridad
El candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, planteó la necesidad de conformar un Consejo Federal de Política Criminal que coordine entre Nación y provincias políticas integrales de seguridad y justicia, antes de avanzar con una reforma del Código Penal para endurecer las penas.
Gobierno reafirmó su respaldo al sector textil fueguino frente a la crítica situación industrial
Las ministras Karina Fernández y Sonia Castiglione se reunieron con referentes del sector textil para analizar la crítica situación industrial y reafirmar el respaldo del Gobierno fueguino.
La Justicia respaldó a la Caja de Previsión en caso de pensión polémica
El Tribunal Superior de Justicia rechazó el reclamo de la ex legisladora Miriam Maldonado por una pensión tras el fallecimiento de su expareja. El fallo confirmó que la convivencia legalmente requerida se había interrumpido.