Río Grande concentra más de la mitad del electorado fueguino
Con más de 78 mil votantes, Río Grande representa el 51% del padrón fueguino. Las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025 tendrán un total de 153.123 ciudadanos habilitados.
La Secretaría Electoral de Tierra del Fuego publicó el padrón definitivo de cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre. Río Grande, con 241 mesas habilitadas, reúne a la mayoría del electorado de la provincia.
La provincia de Tierra del Fuego se prepara para las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025 con un padrón definitivo que incluye a 153.123 ciudadanos habilitados para votar. El dato más destacado es que Río Grande concentra al 51,18% del electorado, posicionándose como el distrito con mayor peso político en el territorio fueguino.
Según detalló la Secretaría Electoral, 78.368 electores están empadronados en Río Grande, distribuidos en 241 mesas electorales, mientras que Ushuaia se ubica en segundo lugar con 68.411 votantes y 204 mesas habilitadas, lo que representa un 44,68% del total provincial.
Tolhuin, por su parte, tendrá 6.099 ciudadanos habilitados, lo que equivale al 3,98% del padrón. Las secciones más pequeñas son Antártida, con 241 electores, y las Islas del Atlántico Sur, que mantienen un padrón simbólico de 4 personas. Cabe destacar que una persona con domicilio en las Islas Malvinas argentinas figura en el listado oficial como votante habilitado.
Un dato relevante del documento es la incorporación de 4.825 jóvenes que serán menores de edad al momento de los comicios, reflejo del derecho al voto a partir de los 16 años en el país.
El padrón fue objeto de una serie de ajustes técnicos: 112 incorporaciones puras, 376 incorporaciones por cambio de mesa, 87 bajas puras y 398 tachas por cambio de mesa. Aunque estas modificaciones no alteran significativamente la cantidad final de votantes, representan la dinámica administrativa del sistema electoral fueguino.
Con estos números, Tierra del Fuego afina su maquinaria electoral rumbo a las elecciones nacionales, en las que se definirán representantes nacionales y se medirá el peso territorial de cada ciudad en la provincia más austral del país.
Te puede interesar
Gastón Díaz propone crear un Consejo Federal de Política Criminal para fortalecer las fuerzas de seguridad
El candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, planteó la necesidad de conformar un Consejo Federal de Política Criminal que coordine entre Nación y provincias políticas integrales de seguridad y justicia, antes de avanzar con una reforma del Código Penal para endurecer las penas.
Gobierno reafirmó su respaldo al sector textil fueguino frente a la crítica situación industrial
Las ministras Karina Fernández y Sonia Castiglione se reunieron con referentes del sector textil para analizar la crítica situación industrial y reafirmar el respaldo del Gobierno fueguino.
La Justicia respaldó a la Caja de Previsión en caso de pensión polémica
El Tribunal Superior de Justicia rechazó el reclamo de la ex legisladora Miriam Maldonado por una pensión tras el fallecimiento de su expareja. El fallo confirmó que la convivencia legalmente requerida se había interrumpido.
Salidas al campo: qué está permitido y qué no en Tierra del Fuego
Con el inicio del clima cálido, crece el riesgo de incendios forestales. Las salidas al campo están permitidas, pero bajo normas estrictas y con controles reforzados.
“La educación no puede esperar”: fuerte reclamo de padres fueguinos
Padres autoconvocados de Tierra del Fuego reclaman medidas urgentes ante el colapso educativo. Denuncian la falta de planificación, inversión y diálogo político.
Preocupa la sobrecarga de rellenos sanitarios en Tierra del Fuego
El abogado ambientalista Lisandro Vázquez Jiménez advirtió que el aislamiento y las trabas fiscales agravan la crisis de residuos en Tierra del Fuego. Señaló que la justicia y la sociedad civil deben asumir un rol más activo.