Cárcamo: “La situación de la industria textil es crítica, no hay intención de mejorarla"

De 1.100 familias empleadas en los mejores momentos, hoy la industria textil en Río Grande sostiene apenas 400 puestos.

En diálogo con FM Masters, el secretario general de SETIA, Rodrigo Cárcamo, advirtió sobre la compleja situación que atraviesa la industria textil en Río Grande.

“La situación es crítica, vemos que no hay ningún tipo de mejora ni intención de mejorarla. Estas medidas están haciendo gran daño a la industria textil y a la industria nacional en general”, afirmó.

El dirigente explicó que la apertura de importaciones y los cupos impuestos por Nación han golpeado fuertemente al sector. “Los cupos hacen que la producción que pueda realizar cada empresa sea mínima. En el caso de Australtex, hablaban de un mes y medio de producción para todo el año. Totalmente no rentable para la empresa”, señaló.

Actualmente, la industria textil en la provincia sostiene alrededor de 400 puestos de trabajo, distribuidos en siete empresas. Cárcamo recordó que en los mejores momentos llegaron a emplear a 1.100 familias y destacó el deterioro progresivo desde 2015: “De cuando a los mejores momentos teníamos 1.100 familias, hoy estamos en 400 personas. Ese es el nivel de deterioro que hemos tenido”, expresó.

El sindicalista subrayó que la principal dificultad es la caída del consumo: “Lo que más daño está haciendo es la baja del consumo, la caída constante mes a mes. La rueda virtuosa que es el consumo que genera el propio trabajador con su sueldo hoy está rota”, indicó, apuntando a la falta de paritarias homologadas como un factor que agrava el panorama.

En cuanto al diálogo con el Gobierno nacional, Cárcamo fue contundente: “Con Nación es imposible poder dialogar. No solamente desde acá, sino también las centrales de los gremios y las cámaras empresarias del sector. Nadie ha podido tener acceso a ningún tipo de respuesta, aunque sea positiva”, lamentó.

Finalmente, describió un escenario cada vez más complejo para las textiles, que enfrentan tanto la caída del mercado interno como los cambios en los hábitos de consumo. “Hoy la mayoría o casi la totalidad de las compras son a través de plataformas. Eso también afecta directamente a la producción local”, concluyó.

Te puede interesar

El jueves comienzan los alegatos en el juicio por intento de homicidio

Finalizó la etapa de testimonios en el juicio contra un joven de 19 años acusado de apuñalar a otro chico a la salida de un boliche en Río Grande. Los alegatos comenzarán el jueves 2 de octubre.

Roberto López: "Están persiguiendo a las industrias textiles para que se vayan de la isla"

El secretario de la Asociación Obrera Textil, Roberto López, denunció que el gobierno actual busca perjudicar a las fábricas locales y expulsarlas de la isla.

Condenan a un hombre por lesiones en contexto de violencia de género

El agresor deberá cumplir estrictas reglas de conducta mientras dure la condena en suspenso.

Nuevos cursos y seminarios del programa "Formarte es Crecer"

El programa busca fortalecer la mano de obra calificada y generar más oportunidades de empleo para los riograndenses.

Conectados pero vulnerables: cómo cuidar a la infancia en la era digital

Leonardo Perdomo, embajador de Planet Youth, brindará una charla gratuita en Río Grande para reflexionar sobre los riesgos que enfrentan niños y adolescentes en internet y el rol clave de las familias.

"Queremos consolidar un modelo de gestión que entiende que en la innovación pública hay un camino de oportunidades"

Así lo afirmó el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, en una nueva entrega de equipos a instituciones educativas, sociales y comunitarias de la ciudad, a través del programa “Nodos de Inclusión Tecnológica”.