Conectados pero vulnerables: cómo cuidar a la infancia en la era digital
Leonardo Perdomo, embajador de Planet Youth, brindará una charla gratuita en Río Grande para reflexionar sobre los riesgos que enfrentan niños y adolescentes en internet y el rol clave de las familias.
Leonardo Perdomo, embajador del modelo de prevención Planet Youth, dialogó con Radio Provincia sobre la charla “Conectados pero vulnerables. El desafío de cuidar a la infancia en la era digital”, que se realizará este miércoles 1° de octubre a las 18 en el Centro Polivalente de Arte de Río Grande, con entrada libre y gratuita.
Perdomo explicó que el objetivo es abrir un espacio de reflexión con las familias sobre los riesgos que enfrentan niñas, niños y adolescentes en internet.
“La idea es ver cómo podemos seguir acompañando a una infancia y adolescencia que sabemos que se desarrollan con la tecnología. Pero entender que esa conectividad no supone que sepan utilizarla responsablemente. Muchas veces decimos ‘son nativos digitales’. Bueno, ese es el primer mito: no existen los nativos digitales”, afirmó.
El especialista advirtió que la facilidad para usar aplicaciones no implica conciencia sobre los riesgos:
“Un gurí puede manejar muy bien una plataforma, pero no quiere decir que sea consciente ni que dimensione la prudencia que tiene que tener. Mucho menos los riesgos que conlleva, porque la dimensión del riesgo aparece recién a los 25 años. Por eso es tan importante la presencia adulta”, remarcó.
Perdomo mencionó el caso de aplicaciones como Home TV, muy utilizadas por adolescentes pese a que no deberían estar allí. “Es una plataforma de videollamadas aleatorias. Los menores mienten sobre la edad y acceden fácilmente. Lo que ven del otro lado mejor ni describirlo. Por eso estas charlas buscan que los padres conozcan lo que está pasando y generen conversación en casa”, explicó.
En la entrevista también alertó sobre la exposición temprana a la pornografía: “Los chicos no van a buscar pornografía, la pornografía los encuentra. El consumo se ha adelantado a edades muy chicas. Y esto se combina con canciones, juegos o contenidos que normalizan la violencia y la sexualidad precoz. Tenemos que empezar a replantearlo”, señaló.
Asimismo, destacó la importancia de las herramientas de control parental y la necesidad de involucrarse: “No salva la vida tener Family Link instalado, pero ayuda mucho. Lo que sí salva es la conversación en casa. No se trata de ser expertos en tecnología, sino de acompañar. No somos conscientes del daño que está generando la falta de atención. Muchos chicos llegan a la escuela dormidos porque estuvieron hasta las 3 de la mañana conectados. No dormir ocho horas ya es un factor de riesgo enorme”, advirtió.
Finalmente, Perdomo subrayó que no se trata de culpabilizar a las familias, sino de generar instancias de diálogo:
“Es difícil tener estos espacios para conversar abiertamente entre padres y madres. Por eso la invitación es a ponerle el cuerpo como adultos, acompañar y hacernos cargo de lo que nos corresponde: cuidar a nuestros hijos hasta que sean adultos”, concluyó.
La charla “Conectados pero vulnerables” se realizará este miércoles 1° de octubre a las 18 en el Centro Polivalente de Arte de Río Grande, con entrada libre y gratuita.
Te puede interesar
Eliminación del monotributo: “Los monotributistas que pagaban 50 van a pagar 100 mil”
El contador Tomás Lapadula analizó los trascendidos sobre la reforma impositiva y advirtió que el fin del monotributo podría duplicar costos y sumar carga administrativa.
Man advirtió que la situación de Sueño Fueguino es “muy difícil” y quedó en manos de la Justicia
La funcionaria advirtió que, tras el fallo judicial, la Provincia quedó sin herramientas para intervenir y el futuro de la firma depende ahora de la Justicia.
Alerta amarilla por lluvias intensas
Las autoridades pidieron evitar actividades al aire libre y mantener las calles despejadas para facilitar el drenaje del agua.