Tierra del Fuego cuenta con casi 5 mil jóvenes de 16 y 17 años habilitados para votar
La provincia de Buenos Aires es el distrito con mayor cantidad de electores jóvenes: 442.647. Le siguen la Ciudad de Buenos Aires, con 56 mil; la provincia de Córdoba, con 54 mil; Santa Fe, con 53 mil, y Mendoza, con 51 mil. En el otro extremo se encuentra Tierra del Fuego, con casi 5 mil electores jóvenes.
Según datos de la CNE, en las elecciones del 26 de octubre están habilitados para votar 1.153.128 jóvenes de 16 y 17 años en todo el país, un 3,16% del total del padrón (36.477.204).
La provincia de Buenos Aires es el distrito con mayor cantidad de electores jóvenes: 442.647. Le siguen la Ciudad de Buenos Aires, con 56 mil; la provincia de Córdoba, con 54 mil; Santa Fe, con 53 mil, y Mendoza, con 51 mil.
En el otro extremo se encuentran Tierra del Fuego, con casi 5 mil electores jóvenes; La Rioja, con 5.857 y La Pampa, con 5.800.
Estos números son los actualizados al 16 de septiembre y pueden cambiar en los próximos días, porque hasta el 26 de septiembre los electores tenían tiempo de subsanar los errores del padrón. Los jóvenes que no aparecen tenían tiempo hasta ese día para reclamar.
En 2023, votó el 68% de los jóvenes habilitados, el pico más alto desde la sanción de la Ley de Voto Joven
La participación de los jóvenes en las elecciones presidenciales de 2015 (las primeras de ese rango etario para esta categoría) fue del 58%, mientras que en 2019 aumentó al 64% del padrón joven, según datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE) recopilados por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) y Unicef.
El número fue en ascenso hasta alcanzar el 68,6% en 2023, el número más alto de participación de voto joven en elecciones presidenciales, según datos oficiales analizados y brindados a este medio por Cippec.
A nivel territorial, en 2023 Buenos Aires (80%) y Santiago del Estero (78,9%) mostraron los niveles más altos, mientras que Mendoza (46%) y Tierra del Fuego (46,5%) registraron las tasas más bajas. También se verifican diferencias de género: las mujeres jóvenes votaron en mayor proporción que los varones (69,7% vs. 67,6%), según datos oficiales analizados por Cippec.
En todos los casos, la participación de los jóvenes en las elecciones se mantuvo por debajo de los porcentajes de participación general: en 2015 la general fue del 81%; en 2019, del 80% y en 2023, del 77%.
Los porcentajes del voto joven en las elecciones presidenciales también fueron mayores que los años en donde solo se eligieron bancas legislativas, al igual que ocurre con la participación general. Si se comparan las elecciones legislativas entre sí, la participación joven pasó del 52% en 2017 al 49% en 2021, su punto más bajo desde la implementación del voto para ese grupo etario.
Si se tienen en cuenta todas las elecciones, tanto presidenciales como legislativas, desde que se sancionó el voto joven, el promedio de participación en las elecciones generales fue del 55%
Te puede interesar
Salud mental y consumos problemáticos en Tierra del Fuego: un panorama desde la provincia
David de Piero, de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas del Consumo de Tierra del Fuego, analiza la situación de niños, adolescentes y adultos en la provincia, la creciente demanda de atención, los consumos problemáticos y la importancia de los dispositivos intermedios para acompañar a quienes atraviesan crisis. Además, desmitifica estadísticas sobre salud mental y suicidio en la región.
Malhumor en todos lados con la visita de Milei
La visita del presidente Javier Milei a Tierra del Fuego, lejos de consolidar apoyo, deja al descubierto un panorama de malhumor generalizado y enciende las protestas de sectores sociales completamente diversos.
"Brik-Nic SRL” y “TrichoDF” representaron a la provincia en el concurso “Emprendimiento Argentino 2025”
Los ganadores de la 5ta Edición de “TDF Innova”, organizada por el Ministerio de Producción y Ambiente en el mes de agosto, estuvieron representando a la provincia de Tierra del Fuego en la instancia federal del Concurso Emprendimiento Argentino 2025.
El “Laboratorio de Ciencia en Acción” llega a los Polos Creativos
En octubre comienza el “Laboratorio de Ciencia en Acción”, una propuesta lúdica para que niñas y niños de 6 a 12 años descubran la ciencia a través del juego y la experimentación.
Carta abierta de Gastón Díaz a Milei: “Los fueguinos no pedimos privilegios, pedimos derechos”
Gastón Díaz, candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, publicó una carta abierta dirigida al presidente Javier Milei con fuertes críticas y reclamos por las necesidades urgentes de la provincia.
SUTEF convoca a un paro provincial de 48 horas tras rechazar oferta del Gobierno
El SUTEF rechazó por el 99,5% de los mandatos la propuesta salarial del Ejecutivo y convocó a un paro provincial de 48 horas con movilizaciones y ollas populares.