La primavera llegó con aumentos: subió el combustible en Tierra del Fuego
Desde ayer, los precios aumentaron en promedio un 1,4% en ambas ciudades fueguinas. En septiembre, el alza acumulada ya roza el 3%.
Los automovilistas de Río Grande se encontraron este fin de semana con un nuevo golpe al bolsillo. El precio de la Nafta Súper superó los $1.120 por litro, y con esta nueva suba del 1,4% promedio, el incremento acumulado en lo que va de septiembre ya alcanza el 2,6%.
En algunas estaciones de servicio locales, los precios informados fueron similares a los de Ushuaia, aunque pueden variar por el esquema de “micro precios” que aplica YPF. Esta estrategia, que permite ajustes dinámicos según la demanda, ubicación y horario, genera diferencias incluso dentro de una misma ciudad. Como resultado, el gasto mensual de los usuarios se vuelve cada vez más difícil de prever.
El impacto en Río Grande no se limita solo a quienes utilizan sus vehículos a diario. También repercute en costos de distribución, transporte de insumos y servicios, afectando directamente a sectores productivos y comerciales.
En Ushuaia, los aumentos también se hicieron sentir. Según un relevamiento realizado en la estación de servicio ubicada en la rotonda de ingreso a la ciudad, la Nafta Súper se vendía ayer a $1.121 por litro, la Nafta Infinia a $1.337, el Ultra Diesel a $1.314 y el Infinia Diesel a $1.526.
Los ajustes respecto a las tarifas de hace dos semanas oscilan entre los 14 y 20 pesos por litro, lo que equivale a subas de entre 1,2% y 1,6%, dependiendo del tipo de combustible.
Estos aumentos consolidan la tendencia alcista que se observa desde comienzos de año. Para muchos usuarios, el problema no es solo el precio, sino la volatilidad: el esquema dinámico de precios de YPF, que responde a parámetros en tiempo real como la demanda o el abastecimiento, genera fluctuaciones constantes que dificultan la planificación del gasto familiar.
Tanto en Río Grande como en Ushuaia, el nuevo incremento en los combustibles refuerza el escenario inflacionario que golpea al conjunto de los consumidores. En un contexto de caída del poder adquisitivo, el aumento constante de precios en productos clave como los combustibles, afecta no solo a quienes utilizan el automóvil a diario, sino también a toda la cadena de consumo que depende del transporte para funcionar.
Te puede interesar
“Utilizar un préstamo internacional como herramienta de campaña mientras el país vive una fuerte recesión es irresponsable"
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella, al cuestionar la negociación con EE.UU. por un préstamo de 30.000 millones de dólares y alertar sobre su impacto en la soberanía nacional.
Mesa paritaria docente: diálogo abierto pero sin definiciones firmes
En el marco del paro y el acampe docente, el Gobierno provincial expuso propuestas salariales y sociales. Hoy habrá nuevas reuniones.
Villone: “El salario judicial provincial ha caído en los últimos años”
Federico Villone confirmó que podrían endurecerse las medidas por la caída del salario real. El malestar crece entre trabajadores judiciales ante la falta de respuestas del Ejecutivo.