“Utilizar un préstamo internacional como herramienta de campaña mientras el país vive una fuerte recesión es irresponsable"
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella, al cuestionar la negociación con EE.UU. por un préstamo de 30.000 millones de dólares y alertar sobre su impacto en la soberanía nacional.
El Gobernador de la provincia, Gustavo Melella. advirtió la gravedad de la negociación entre el Gobierno nacional y EEUU para acceder a un préstamo de 30.000 millones de dólares, y expuso su profunda preocupación por el rumbo que esta decisión implica para la soberanía económica, institucional y geopolítica de la Argentina.
“El país no puede hipotecar su futuro, su política exterior ni su soberanía institucional a cambio de una foto o una medalla. Un préstamo de esta magnitud, negociado en silencio y sin intervención del Congreso, nos pone frente a un nuevo ciclo de dependencia externa, con altísimos costos para las provincias y para el pueblo argentino”, afirmó el Gobernador.
Melella advirtió sobre los riesgos geopolíticos de atarse a una administración extranjera con intereses electorales propios, entendiendo que “no se puede utilizar a la Argentina como ficha en un tablero de ajedrez global. Este acuerdo no es una herramienta económica: es un alineamiento ideológico, condicionado y peligroso”.
“No podemos seguir sumando más deudas para pagar deudas -enfatizó Melella-. Nada de esta decisión apunta a generar más trabajo, ni más desarrollo ni crecimiento. Más deuda solo se termina pagando con más desocupación, más pobreza, menos industria nacional, menos pyme. Más deuda es más dependencia del Fondo Monetario Internacional y de EEUU”.
“Como Gobernador de una provincia estratégica, con presencia en el Atlántico Sur, en la Antártida, y con un desarrollo industrial que siempre ha sido afectado por políticas neoliberales, no puedo dejar de alzar la voz frente a este intento de definir el destino del país entre un grupo reducido de personas, lejos de cualquier control democrático o institucional”, insistió.
Para el Jefe del Estado provincial “utilizar un préstamo internacional como herramienta de campaña, mientras el país vive una fuerte recesión, es irresponsable. Es pan para hoy y hambre para mañana”.
“El endeudamiento externo no puede ser moneda de cambio para proyectos personales ni para alimentar relaciones geopolíticas opacas. La Argentina debe salir adelante con producción, con desarrollo federal, con integración regional y con soberanía”, subrayó Melella.
Te puede interesar
Milei vuelve a Tierra del Fuego en campaña: será su segunda visita como presidente
El mandatario ya había estado en la provincia en 2024, cuando recibió a la jefa del Comando Sur de EE.UU., Laura Richardson, en un acto que generó polémica por la ejecución del himno norteamericano. Ahora regresará en el marco de la gira nacional rumbo a las legislativas.
Mesa paritaria docente: diálogo abierto pero sin definiciones firmes
En el marco del paro y el acampe docente, el Gobierno provincial expuso propuestas salariales y sociales. Hoy habrá nuevas reuniones.
La primavera llegó con aumentos: subió el combustible en Tierra del Fuego
Desde ayer, los precios aumentaron en promedio un 1,4% en ambas ciudades fueguinas. En septiembre, el alza acumulada ya roza el 3%.