Mesa paritaria docente: diálogo abierto pero sin definiciones firmes
En el marco del paro y el acampe docente, el Gobierno provincial expuso propuestas salariales y sociales. Hoy habrá nuevas reuniones.
En el marco del paro provincial docente de 48 horas y del acampe educativo frente a la Casa de Gobierno, este viernes 19 de septiembre se llevó adelante una reunión entre el Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), el Gobernador Gustavo Melella y el Ministro de Educación. El encuentro se produjo tras una jornada de protesta con alto nivel de adhesión en toda la provincia y fue parte de una instancia de diálogo solicitada por el sindicato en reiteradas ocasiones.
Durante la reunión, el Ejecutivo provincial ratificó que se está procediendo a cargar el aumento salarial ofrecido en la paritaria del 12 de septiembre, que consistía en un 2% al básico correspondiente al mes en curso y un incremento de $11.000 en el Fo.I.D. A su vez, las autoridades plantearon una serie de medidas potenciales para continuar abordando la situación salarial y social de la docencia fueguina, aunque ninguna de ellas fue garantizada como compromiso formal.
Entre las propuestas presentadas por el Gobierno, se mencionó la posibilidad de retomar la mesa paritaria salarial el lunes 22 de septiembre a las 14:00 horas en Casa de Gobierno, para seguir discutiendo alternativas con relación a los sueldos de los meses de octubre, noviembre y diciembre, así como enero de 2026. En ese mismo día, a las 16:00 horas, se propuso conformar un equipo de trabajo técnico entre representantes del SUTEF, del Ministerio de Economía, del Ministerio de Educación y de la Agencia de Recaudación Fueguina (AReF), con la intención de elaborar un proyecto de ley de financiamiento educativo alternativo que, si avanza, podría presentarse ante la Legislatura para su tratamiento.
El Ejecutivo mencionó además su intención de analizar la viabilidad de implementar un salario mínimo vital y móvil docente hacia febrero o marzo de 2026, aunque dejó claro que esto dependerá del trabajo técnico conjunto y del escenario presupuestario. Tampoco se comprometió a fechas ni condiciones concretas.
Entre otras propuestas planteadas de forma tentativa, se habló sobre la creación de un programa de beneficios con descuentos y reintegros para la compra de alimentos y vestimenta, destinado a trabajadores de la educación, la salud y la seguridad. También se mencionó la posibilidad de un plan de desendeudamiento para el sector docente, con acceso a créditos a tasas preferenciales, en un rango estimado entre el 36% y el 38%, sin superar el 40%. Ninguna de estas medidas fue confirmada ni se presentaron plazos para su implementación.
Con respecto a la demanda del SUTEF de crear un Comité Mixto para abordar situaciones de violencia en el ámbito educativo, el Ministerio de Educación señaló que la reunión del lunes podría servir para comenzar a definir los pasos necesarios para su conformación y elaborar un posible cronograma de trabajo.
De cara a la jornada de hoy, el sindicato informó que se realizarán asambleas o desobligaciones internas en los turnos mañana y tarde, y en escuelas de jornada completa, mientras que a las 19:00 horas se llevará a cabo un Congreso Provincial de Delegadas y Delegados de manera virtual, donde se evaluará el resultado de las reuniones y se definirán los pasos a seguir.
Desde el SUTEF remarcaron que no hubo compromisos firmes por parte del Gobierno, pero que la docencia permanece organizada, en estado de alerta y movilización, y con expectativas de que las propuestas esbozadas por el Ejecutivo se traduzcan en medidas reales y efectivas en beneficio del conjunto de trabajadoras y trabajadores de la educación.
Te puede interesar
“Utilizar un préstamo internacional como herramienta de campaña mientras el país vive una fuerte recesión es irresponsable"
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella, al cuestionar la negociación con EE.UU. por un préstamo de 30.000 millones de dólares y alertar sobre su impacto en la soberanía nacional.
La primavera llegó con aumentos: subió el combustible en Tierra del Fuego
Desde ayer, los precios aumentaron en promedio un 1,4% en ambas ciudades fueguinas. En septiembre, el alza acumulada ya roza el 3%.
Villone: “El salario judicial provincial ha caído en los últimos años”
Federico Villone confirmó que podrían endurecerse las medidas por la caída del salario real. El malestar crece entre trabajadores judiciales ante la falta de respuestas del Ejecutivo.