Gobierno y SUTEF: sin acuerdo y nuevo encuentro el viernes
Tras semanas de medidas de fuerza, el sindicato docente pasó a cuarto intermedio con el Ejecutivo provincial. Además, anunció que denunciará al Gobierno fueguino ante la CIDH y la OIT por persecución sindical.
Este miércoles 10 de septiembre se reanudó la mesa paritaria salarial entre el Gobierno provincial y el sindicato docente SUTEF, luego de una semana de acampe frente a Casa de Gobierno y un paro con movilización en toda la provincia. El encuentro culminó con un cuarto intermedio hasta el viernes 12 de septiembre. Durante la reunión, el sindicato exigió una recomposición salarial urgente, propuso la creación de un Comité Mixto de Salud y anticipó una denuncia internacional por persecución sindical.
El encuentro se realizó en Ushuaia tras varios días de protestas y movilizaciones. El Ejecutivo provincial planteó que atraviesa una crisis financiera debido a la caída de ingresos nacionales, pero sostuvo que mantiene su política de recomposición salarial. Como parte de esa política, se emitió el Decreto 1496/25 que otorga un aumento del 2% al básico correspondiente al mes de agosto.
Desde SUTEF, en cambio, señalaron que ese porcentaje corresponde a una deuda pendiente y exigieron el pago del 2% correspondiente a julio. Al no llegar a un acuerdo, se resolvió un cuarto intermedio para el viernes 12 de septiembre a las 15 horas en el Centro Cultural Yaganes, en Río Grande.
Durante la reunión, el sindicato propuso formalmente la creación de un Comité Mixto de Salud en el marco de la paritaria, ante el incremento de hechos de violencia en instituciones educativas de toda la provincia. La solicitud incluyó la elaboración urgente de un protocolo de actuación frente a estos casos.
SUTEF denunció que estos hechos no son aislados, sino consecuencia del avance de discursos de odio que estigmatizan a la docencia, promovidos desde ciertos sectores políticos y mediáticos.
El gremio anunció que avanzará con una denuncia internacional contra el Gobierno fueguino por recolección de datos sensibles sobre docentes que participaron en medidas de fuerza. La presentación se realizará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), argumentando que se trata de persecución sindical y violación de derechos fundamentales.
Desde el sindicato manifestaron su predisposición al diálogo, pero remarcaron la necesidad urgente de una propuesta salarial concreta. “El compromiso con el diálogo debe traducirse en mejoras efectivas del salario docente”, afirmaron. Además, convocaron a desobligaciones y movilizaciones para el viernes 12 en toda la provincia, y a un nuevo Congreso de Delegadas/os a las 19:00 horas del mismo día.
Te puede interesar
Pedro Franco explicó la decisión de finalizar antes el Operativo Invierno
El titular de Protección Civil confirmó que el operativo de invierno finalizará el 15 de septiembre en Tierra del Fuego, tras la proyección de temperaturas superiores a lo normal y bajo riesgo de nevadas.
Dachary rechazó el concurso británico a Malvinas: “Es difícil exigirle otra cosa a un presidente que admira a Thatcher”
El secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, rechazó el concurso británico en Malvinas, cuestionó la falta de compromiso de universidades y denunció el abandono del reclamo soberano por parte del Gobierno.
“El Gobierno de la provincia continúa firme en el pedido de disolución de la empresa LeoLabs”
Así lo ratificó el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, quien sostuvo el pedido de disolución de LeoLabs, denunciando riesgos estratégicos para la soberanía y advirtió sobre los ejercicios militares en Ushuaia.