Dachary rechazó el concurso británico a Malvinas: “Es difícil exigirle otra cosa a un presidente que admira a Thatcher”
El secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, rechazó el concurso británico en Malvinas, cuestionó la falta de compromiso de universidades y denunció el abandono del reclamo soberano por parte del Gobierno.
Durante una entrevista con FM Radio del Pueblo, el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, cuestionó el concurso británico que involucra a estudiantes argentinos, criticó la falta de respuesta de varias universidades, y denunció la inacción del Gobierno Nacional y la Cancillería frente a la causa Malvinas. También advirtió sobre el incumplimiento de leyes nacionales y el riesgo de desmalvinización.
En relación al concurso británico, Andrés Dachary fue contundente "la Embajada del Reino Unido comunicó los finalistas de esta acción colonialista disfrazada de concurso, disfrazadas de becas, por eso entendíamos que era importante que las universidades se expresaran claramente”, señaló, destacando la respuesta de la UTN de Santa Cruz.
Luego apuntó contra la actitud de algunos jóvenes "no puede ser que una persona por un viaje prostituya sus ideales, estamos hablando de una parte de la Argentina que está siendo saqueada y militarizada, y es muy triste ver que jóvenes cambien esto por la oportunidad de un viaje”, expresó.
Al mismo tiempo, denunció la falta de aplicación de una norma clave "el 50% de las provincias del país ni siquiera ratificaron la ley de capacitación obligatoria en torno a Malvinas, por eso vamos a enviar notas a todas las legislaturas provinciales”, adelantó.
En este sentido, el funcionario criticó duramente la política exterior nacional "hace más de un año que no se reúne el Consejo Malvinas, están violando una ley. La Cancillería está dando oportunidades al Reino Unido”, afirmó, advirtiendo que esta inacción debilita la posición argentina en foros internacionales.
Por último,Andrés Dachay responsabilizó directamente al presidente Milei "el Estado está destruyendo el gobierno, el territorio y la población. Es difícil exigirle otra cosa a un presidente que admira a Margaret Thatcher”, concluyó, remarcando la gravedad del abandono de la soberanía.
Te puede interesar
Más de 1.500 personas participaron en la 'Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología'
El evento, organizado por el CADIC, la Agencia de Innovación Fueguina y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, incluyó más de 30 actividades interactivas orientadas a las ciencias agrarias, arqueológicas, biológicas y geológicas. Participaron estudiantes y docentes de escuelas primarias y secundarias y público general de distintos lugares de la provincia.
Puerto Almanza celebra su 38° aniversario reafirmando su identidad y desarrollo
El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur acompaña la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.
Democracia inclusiva: participación plena para personas con discapacidad en Tierra del Fuego
La provincia implementó por primera vez una Plantilla Guía 3D para la Boleta Única Papel, garantizando el voto autónomo y confidencial de las personas con discapacidad visual.