Shein en la mira: "La erosión del mercado interno es letal"
Desde la apertura indiscriminada de importaciones, las pymes textiles advierten un escenario crítico: caída del consumo, presión impositiva y competencia desigual con productos extranjeros.
El empresario textil y miembro de Fundación Pro Tejer, Marco Meloni, analizó el contexto de liberación de importaciones y cómo está destruyendo la industria nacional y el mercado interno.
Según el empresario, lo que se está viviendo es un “genocidio industrial” que “ya tiene 20 meses, con lo cual mucha gente se descapitalizó” y, en ese sentido, ya importar productos no es la panacea para muchas pymes que quisieron reconvertirse.
Desde hace meses, hay furor por las compras a través de plataformas de origen chino que ofrecen productos a muy bajo costo. Para penetrar en el mercado, además, ofrecen promociones y descuentos que complican aún más al mercado local.
“Muchos colegas pensaron que había que darle tiempo. Y si, hay que darle tiempo para que nos siga destruyendo”, sostuvo Meloni en la 750 acerca del Gobierno nacional.
“Primero nos hicieron descompetitivos de una manera letal. El dólar creció 3,5 veces desde que asumió Milei. la luz, el gas, el agua, subieron siete veces, quiere decir que a mí todo el costo de producir me subió el doble en dólares. Y también me subió el costo fijo, porque tuve una caída de ventas del 30% , entonces no es lo mismo vender 100 que vender 60”, explicó.
“El importador se está quejando porque trae y no vende. ¿Y si vende y después de las elecciones no repone porque el dólar quiere explotar? Un dólar cerca de 1800 o 1900 pesos tiene dos efectos: los que importan no son tan competitivos como antes y, luego, tienen miedo de que el dólar siga aumentando. El negocio de importar y ese periodo de 120 días hasta que llega acá la mercadería lo puede hacer menos competitivo”, aseguró.
Por último, vaticinó que “después de las elecciones habrá un reacomodamiento y si el reacomodamiento no lo hace el Gobierno, lo hará el mercado y va a ser peor”.
“La erosión del mercado interno es letal, es una de las cosas que decimos desde la Fundación Protejer”, concluyó.
Caída de ventas y cierre de locales de ropa
Las ventas de indumentaria registraron una caída del 7,7 por ciento en el tercer bimestre del año (mayo-junio) en comparación con el mismo período del 2024, según informó la Encuesta Sectorial diseñada por la Cámara Industrial Argentina de la Empresa (CIAI).
Por primera vez en tres bimestres, las empresas con bajas en sus ventas (56 por ciento) superaran a las empresas con subas (32 por ciento). El fenómeno retroactivo no sucedía desde noviembre del 2024, cuando el número de firmas con caídas fue del 52 por ciento.
Entre las principales problemáticas del sector se encuentra la contracción de la demanda, que se ubicó en el -77 por ciento. Esta preocupación aumentó 4 puntos porcentuales en el conjunto de respuestas respecto al bimestre anterior, alcanzando su nivel más alto desde el segundo bimestre (marzo-abril) del 2024. En segundo lugar se destacaca el incremento de costos, que representan el 17 por ciento del total de las respuestas de las empresas.
Desde el sector también advierte sobre la competencia desleal con productos importados, la presión impositiva y los retrasos en la cadena de pagos. Tras varios bimestres de descenso, la acumulación de stocks excesivos volvió a aumentar: alcanza al 35 por ciento de las empresas, representando un incremento de 11 puntos porcentuales respecto al bimestre anterior, y acercándose a los niveles registrados en el cuarto bimestre (julio-agosto) de 2024.
Te puede interesar
China se consolida como el principal socio comercial de la Argentina a pesar del discurso pro estadounidense
El dato se desprende de un informe de la consultora Abeceb, que dirige el ex ministro de Producción Dante Sica.
Privación ilegítima de la libertad: quién es Leandro García Gómez, la expareja de Lourdez de Bandana
Leandro García Gómez fue detenido por mantener privada de su libertad a Lourdes Fernández, exintegrante de Bandana, y por situaciones previas de violencia de género y abuso de confianza durante su relación.
Gobernadores plebiscitan gestión y se juegan su poder de fuego rumbo al 2027
Las elecciones del domingo no serán una más para los gobernadores. Los mandatarios nóveles afrontarán el primer plebiscito a su gestión, tras asumir en 2023.
Los desafíos de la CGT tras las elecciones: renovarse, frenar la reforma laboral y recuperar protagonismo
El sindicalismo comenzará desde el lunes un camino distinto, lleno de interrogantes cruciales en los que se definirá su propia supervivencia. La relación con el Gobierno, en otra posible etapa.
El Ministerio de Defensa confirmó la fecha de llegada de los primeros cazas de la Fuerza Aérea Argentina
El próximo 5 de diciembre, la Fuerza Aérea Argentina dará un paso histórico con la llegada de los primeros seis cazas F-16AM/BM Fighting Falcon adquiridos a Dinamarca.
Elecciones 2025: a partir de qué hora se conocerán los resultados el domingo 26 de octubre
El 26 de octubre, los argentinos se dirigirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes en el Congreso. Además, estos comicios legislativos marcarán el estreno de la Boleta Única Papel.