China se consolida como el principal socio comercial de la Argentina a pesar del discurso pro estadounidense
El dato se desprende de un informe de la consultora Abeceb, que dirige el ex ministro de Producción Dante Sica.
Mientras el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dice que Javier Milei está dispuesto a “sacar a China de la Argentina”, el gigante asiático se consolida como el principal socio comercial del país, un factor que muestra un pragmatismo ausente del discurso pro estadounidense de la administración en la Casa Rosada.
El dato se desprende de un informe de la consultora Abeceb, que dirige el ex ministro de Producción Dante Sica. Allí se destaca que en septiembre China reemplazó a Brasil como el principal socio comercial de la Argentina, al registrar un aumento de los valores exportados que marcó un incremento del 201,7% interanual. Esto se explicó, principalmente, por una medida que despertó la ira de los productores agrícolas de Estados Unidos: la baja temporal de retenciones a la soja, el maíz y el trigo que derivó en embarques extraordinarios comprados por China, que reservó el cargamento de entre 10 y 15 buques de porotos de soja en el país con un cargamento cuyo peso fue estimado entre 650.000 y 975.000 toneladas.
A su vez, el posicionamiento del gigante asiático como principal socio comercial de Argentina también se explicó por el lado de las importaciones, que alcanzaron su nivel más alto en toda la serie histórica, al contabilizar U$D 1816 millones. Detrás de este indicador figuran principalmente las compras de Bienes de Consumo en los segmentos semi-duraderos y duraderos equivalentes a USD 69 M y USD 56 M, respectivamente.
Dentro de las importaciones chinas, destaca el rol que están teniendo las marcas de autos asiáticos, actor clave de un sector donde el ingreso de vehículos del extranjero aumentó un 68,6% interanual con un crecimiento del 81% en septiembre, producido mientras los precios cayeron un 6,5%. Detrás de este movimiento, que duplicó en el último año el déficit de la industria automotriz, están los autos eléctricos híbridos chinos, especialmente los de la marca BYD, que absorbieron la mayor parte del cupo de importación sin aranceles.
Se recorta el superávit comercial de la Argentina
El informe de la consultora Abeceb también echa luz sobre el panorama que enfrenta el superávit comercial de Argentina, donde se evidencia un recorte entre los ingresos y egresos de mercadería respecto al año pasado.
El relevamiento de los datos oficiales mostró que en septiembre de 2025, Argentina registró un superávit comercial de U$D 921 millones, similar al mismo mes del año anterior, en un contexto en que los valores exportados aumentaron 16,9% interanual y las importaciones lo hicieron 20,7% interanual. Desde Abeceb consideraron que “los movimientos del comercio exterior estuvieron traccionados por la dinámica de las cantidades, considerando que tanto los precios de importación como los de exportación se mostraron relativamente estables en la comparación interanual”.
Con estos números, en lo que va del año hasta septiembre el superávit comercial totalizó U$D 5.991 millones, prácticamente un tercio del registrado en igual período del año anterior, que fue de U$D 15.057. En la cuenta se reparten exportaciones por U$D 63.495 millones en los nueve meses del año, registrando una suba anual de 7,4%, e importaciones por U$D 57.504 M, un crecimiento del 30,6% interanual.
En su perspectiva para el final del año, desde Abeceb esperan que las exportaciones sigan creciendo por debajo de las importaciones, pero que éstas aumenten a un ritmo bastante más moderado que en el primer tramo del año. Con este prospecto, estiman que 2025 podría cerrar con un superávit comercial en torno a los U$D 8.500 millones (contra U$D 18.928 millones del año pasado).
Te puede interesar
Privación ilegítima de la libertad: quién es Leandro García Gómez, la expareja de Lourdez de Bandana
Leandro García Gómez fue detenido por mantener privada de su libertad a Lourdes Fernández, exintegrante de Bandana, y por situaciones previas de violencia de género y abuso de confianza durante su relación.
Gobernadores plebiscitan gestión y se juegan su poder de fuego rumbo al 2027
Las elecciones del domingo no serán una más para los gobernadores. Los mandatarios nóveles afrontarán el primer plebiscito a su gestión, tras asumir en 2023.
Los desafíos de la CGT tras las elecciones: renovarse, frenar la reforma laboral y recuperar protagonismo
El sindicalismo comenzará desde el lunes un camino distinto, lleno de interrogantes cruciales en los que se definirá su propia supervivencia. La relación con el Gobierno, en otra posible etapa.
El Ministerio de Defensa confirmó la fecha de llegada de los primeros cazas de la Fuerza Aérea Argentina
El próximo 5 de diciembre, la Fuerza Aérea Argentina dará un paso histórico con la llegada de los primeros seis cazas F-16AM/BM Fighting Falcon adquiridos a Dinamarca.
Elecciones 2025: a partir de qué hora se conocerán los resultados el domingo 26 de octubre
El 26 de octubre, los argentinos se dirigirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes en el Congreso. Además, estos comicios legislativos marcarán el estreno de la Boleta Única Papel.
Casación rechazó últimos planteos de Cristina Kirchner para evitar la ejecución de bienes por Vialidad
Los jueces confirmaron que corresponde al Tribunal Oral Federal 2 llevar adelante el decomiso fijado en la sentencia.