Carne con hueso: “En estos 30 días se definirán las pruebas para una decisión de fondo”

El secretario del Juzgado, Juan Vicente, advirtió que la medida busca proteger a los productores fueguinos ante posibles perjuicios sanitarios, económicos y comerciales.

En diálogo con Radio Provincia, el secretario del Juzgado Federal de Río Grande, doctor Juan Vicente, explicó el alcance de la medida cautelar que suspende por 30 días la resolución del Senasa que habilitaba el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. La decisión judicial surge a partir de una acción de amparo presentada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego.

El funcionario señaló: “Hay una acción de amparo que entabló la Asociación Rural de Tierra del Fuego con motivo de este decreto del Senasa que eliminó la separación sanitaria del país. Del río Colorado para arriba es una zona libre de aftosa con vacunación y del río Colorado para abajo, libre de aftosa sin vacunación. Lo que dispuso la jueza fue dictar una medida cautelar: durante 30 días no se puede aplicar la normativa que permite el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego, hasta tanto se produzca la prueba que ofrezcan las partes y se decida si esta medida genera un daño económico, ambiental y sanitario, como sostiene la demandante”.

Consultado sobre el riesgo de perder mercados internacionales, Vicente remarcó: “La jueza valoró que Senasa no tuvo en cuenta las condiciones particulares de Tierra del Fuego respecto al ingreso de mercaderías. En la provincia todo pasa por Chile, y la demandante incorporó una noticia de que ese país tendría dudas sobre importar carne argentina de zonas libres de aftosa sin vacunación. Si Chile no aceptara ese ingreso, el perjuicio para los productores fueguinos podría ser grave”.

El secretario judicial advirtió que en este plazo se buscará producir pruebas para una decisión de fondo: “En estos 30 días deberíamos tener la prueba suficiente para definir si la resolución de Senasa genera un daño económico y sanitario en la provincia. Luego, cualquiera de las partes podrá apelar y pedir a la Cámara de Apelaciones que lo revise”.

Asimismo, aclaró que la medida “rige solamente para Tierra del Fuego, porque el demandante solo representa a los productores fueguinos y la jueza tiene jurisdicción limitada a la provincia. Sabemos que hubo planteos similares en otros puntos de la Patagonia, pero desconocemos qué resoluciones adoptaron”.

Finalmente, subrayó la particularidad del caso: “Tierra del Fuego tiene una circunstancia distinta al resto. Toda exportación de carne desde la isla pasa necesariamente por Chile, porque hacerlo por avión o barco sería inviable en términos de costos. Por eso, el solo ingreso de un camión con carne o animales en pie del continente puede hacer que se pierda el estatus sanitario de zona libre de aftosa sin vacunación”.

El fallo, que tuvo repercusión nacional, mantiene en suspenso el avance de la normativa y abre un compás de espera que será clave para el futuro del sector ganadero fueguino.

Te puede interesar

Pablo Blanco: “El ajuste no puede pasar por quienes más lo necesitan”

El senador nacional Pablo Blanco rechazó enérgicamente el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Denunció el impacto del ajuste sobre los sectores más vulnerables y pidió dignidad para quienes más necesitan del Estado.

Presupuesto Judicial 2026: proyectan $122.283 millones para obras, tecnología y atención en áreas sensibles

El plan incluye nuevos juzgados, refacciones edilicias, incorporación de tecnología y fortalecimiento de áreas sensibles, con el objetivo de brindar un servicio más ágil y cercano.

Agustín Tita celebró que el Congreso convirtiera en ley la Emergencia en Discapacidad

El jefe de gabinete de Tierra del Fuego y candidato a diputado por Fuerza Patria destacó la decisión del Parlamento de revertir el veto presidencial. Resaltó que la medida trae alivio a miles de familias y ratificó el compromiso de construir un país más justo e inclusivo.