Pluriempleo: docentes llegan a ejercer múltiples trabajos para llegar a fin de mes
Oscar Vallejos, secretario adjunto de CONADU Histórica, advirtió sobre el impacto del pluriempleo en los docentes de la UNTDF y llamó a fortalecer la defensa de la universidad pública.
Mediante un diálogo con Radio Provincia, el secretario adjunto de la CONADU Histórica, Oscar Vallejos, expresó su preocupación por la creciente práctica del pluriempleo entre el claustro docente de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF). Según su diagnóstico, esta realidad presiona a muchos profesionales a renunciar o tomar licencias sin goce de haberes por razones económicas, comprometiendo seriamente la vida académica. Vallejos también anticipó la convocatoria a nuevas medidas de protesta si no se revirtiera esta situación.
Vallejos explicó que el año pasado fue especialmente complejo para las universidades, debido a la transición de gobierno "hoy no hay un repunte”, dijo, refiriéndose a la recuperación institucional que aún no llega. El pluriempleo, añadió, se ha transformado en una necesidad para que los docentes alcancen ingresos suficientes al mes, lo cual “es muy negativo para la conformación de la universidad en general”.
Según relató, muchos necesitan buscar otra fuente de ingreso para poder subsistir. Algunos están optando por licencias sin goce de haberes, esperando que su situación mejore; otros, sin embargo, abandonan definitivamente la carrera académica.
Vallejos resaltó que el ejercicio académico requiere una dedicación intensa, algo que el salario actual no permite "es una realidad que está buscada, está pretendida por el gobierno nacional… es una realidad que el gobierno nacional produjo con los malos salarios”, denunció.
Recordó que el año pasado se evidenció una política de “asfixia institucional”, que apuntaba a desfinanciar las universidades, haciéndolas casi inviables, incluso en elementos esenciales como la calefacción. “De ahí, a pasar a una política más opaca para la ciudadanía, que es hacer que los salarios estén tan bajos que no sea casi posible sostener la actividad”, resumió.
Vallejos también enfatizó la necesidad de “defender la universidad pública de manera explícita y categórica”, y exigió al gobierno nacional que alinee los salarios y el presupuesto universitario a la inflación. Además, reclamó la urgente presentación de un proyecto de ley de presupuesto para el sector, señalando que “ya llevamos dos años sin ley de presupuesto”.
Para cerrar, anunció que se están evaluando dos fechas posibles para una marcha frente al Congreso, siendo el miércoles 17 o el miércoles 24, dependiendo del avance del veto legislativo, y advirtió que además se está preparando una medida de fuerza “de manera intensa”.
Te puede interesar
Debate entre candidatos a diputados en la UNTDF: "Giró en torno a tres ejes: salud, industria y soberanía”
Agustín Cazeaux, analizó el debate entre candidatos a diputados nacionales realizado en la UNTDF de Río Grande, el cual contó con la participación de Débora Galichini, María Meza, Federico Bilota y Adriana Blanco. Por su parte, Fuerza Patria y LLA no respondieron a la convocatoria.
El municipio avanza en el retiro de chatarra y vehículos en desuso
Todo el material es trasladado al Relleno Sanitario Municipal, contribuyendo al ordenamiento urbano y a la descontaminación de la ciudad.
Continúa el plan de intervención de espacios públicos en Río Grande
El Municipio de Río Grande despliega un amplio plan de intervención en distintos puntos de la ciudad, en bulevares y sectores de encuentro comunitario, para que todas las familias puedan disfrutar de vivir en un lugar mucho más agradable.
Pablo Blanco: “Provincias Unidas es una alternativa seria, responsable y profundamente federal”
El senador Pablo Daniel Blanco y el candidato a diputado Federico Bilota encabezaron el cierre de campaña de Provincias Unidas en Río Grande. El espacio ratificó su perfil federal y se presentó como una tercera vía frente al kirchnerismo y al oficialismo libertario.
Alertan sobre los riesgos del uso excesivo de la tecnología en niños y jóvenes con trastornos
El especialista en ciberseguridad Aníbal Lazzaroni brindó una charla en Río Grande sobre el uso responsable de la tecnología en niños y jóvenes con trastornos.
“No hay solución gremial sin solución política”, advirtió Marcos Linares
El dirigente de la UOM advirtió sobre el impacto laboral de la reducción de aranceles y defendió “la necesidad de sostener los puestos de trabajo en la provincia”.