USHUAIA Por: 19640 Noticias02/09/2025

El sector comercial advirtió por el impacto del acampe docente en Ushuaia

La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia y vicepresidenta de CAME, Claudia Fernández, cuestionó el acampe docente frente a Casa de Gobierno y pidió al Ejecutivo garantizar la libre circulación y el respeto al trabajo, señalando que “la herramienta es el diálogo y la construcción de consensos duraderos”.

En medio del acampe que el SUTEF inició frente a la Casa de Gobierno en Ushuaia, la presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia y vicepresidenta de CAME, Claudia Fernández, expresó la preocupación del sector comercial y llamó a priorizar el consenso.

En diálogo con FM Masters, la dirigente sostuvo: “Nosotros creemos que la comunidad en su conjunto tiene un hartazgo creciente frente a estas prácticas. Entendemos la defensa de los derechos de los trabajadores, pero no se puede hacer esto a costa de la convivencia social, del derecho de circular y de trabajar libremente. Creemos que la herramienta es el diálogo, apostamos a una construcción de consensos duraderos, no podemos seguir viviendo esto”.

Fernández subrayó la necesidad de cuidar los vínculos sociales y advirtió sobre las consecuencias que estas medidas tienen para la provincia: “Nuestra provincia ha mantenido lazos intersectoriales sólidos aún en contextos de crisis y esos vínculos son un capital social que no nos podemos permitir perder. Nuestros pibes no se lo merecen, tenemos que demostrarles que queremos un cambio y ese cambio es un futuro de Tierra del Fuego donde seamos capaces de sostener el respeto mutuo y el horizonte a largo plazo, por encima de las urgencias coyunturales”.

La presidenta de la Cámara también hizo hincapié en la situación del sector comercial: “Si hay alguien que tiene hoy una emergencia es el sector comercial. Lo estamos marcando hace meses y seguimos apostando al trabajo consensuado y diario, no afectando a otros trabajadores. Creemos que ese es el camino”.

En ese marco, Fernández valoró el documento conjunto que emitieron las cámaras de comercio de Ushuaia y Río Grande, en el que reclaman al gobierno garantizar la libre circulación, proteger la actividad económica y asegurar el derecho a la educación. “Todos queremos algo distinto, no podemos seguir cometiendo los mismos errores. Nos jactamos de ser una ciudad turística, ¿esto es lo que queremos mostrar?”, cuestionó.

Finalmente, insistió en la necesidad de responsabilidad colectiva: “Tenemos que cuidar cada puesto de trabajo, ninguno es más importante que otro. Más que nunca necesitamos un Estado presente y la capacidad de sostener el respeto y el horizonte de largo plazo. El futuro de Tierra del Fuego depende de eso”.

Te puede interesar

Tragedia en Ushuaia: piden colaboración para costear el sepelio de los tres hermanos fallecidos

La familia Cruz sufrió la pérdida de sus tres hijos en el incendio del domingo. Solicitan colaboración para los gastos del sepelio y los pasajes de los abuelos, mientras los padres siguen internados.

Freiberger pidió informes sobre el estado del Polideportivo ‘Augusto Lasserre’

La concejal de Ushuaia reclamó a la Municipalidad y al Instituto Municipal de Deportes precisiones sobre las obras previstas para 2026, ante el deterioro del Natatorio Municipal y las demandas de los vecinos.

Cronograma de entrega de módulos alimentarios en Ushuaia

El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa el cronograma de entrega de módulos alimentarios