“El vuelo fue avalado por Nación, no por Tierra del Fuego”, aseguró Dachary

El secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, aclaró que el vuelo de LATAM a las Islas Malvinas no tiene fines turísticos ni logísticos, sino que busca permitir el acceso de familiares de caídos en combate.

En diálogo con FM Master’s, el secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, se refirió a la reactivación del vuelo comercial autorizado por el Gobierno nacional entre el continente y las Islas Malvinas. El funcionario fue categórico al señalar que la naturaleza del vuelo es estrictamente humanitaria, en medio de tensiones y posturas divididas dentro y fuera de la provincia.

El Gobierno nacional autorizó el regreso del vuelo operado por LATAM entre el continente y las Islas Malvinas, con una escala en Río Gallegos. La medida reabrió un antiguo y sensible debate vinculado a la soberanía, la memoria y el respeto a los caídos en la guerra de 1982.

Desde Tierra del Fuego, el secretario Andrés Dachary remarcó que “el enfoque del vuelo a Malvinas es humanitario, no turístico”, y explicó que se trata de una solicitud directa de familiares de caídos y asociaciones de veteranos, quienes buscan mantener el vínculo con los cementerios donde descansan sus seres queridos.

“Desde el Gobierno de la provincia, tenemos un sentido contrario con respecto a facilitar la presencia británica en las Islas Malvinas. Este vuelo, sin embargo, fue aprobado por Nación porque esencialmente permite que veteranos de guerra y, sobre todo, familiares de caídos puedan llegar a los cementerios”, expresó Dachary.

El funcionario admitió que la contradicción es inevitable al tratarse de un vuelo que parte desde territorio argentino hacia un área bajo ocupación británica. Aclaró que la decisión no fue tomada por el Ejecutivo provincial, sino por la Empresa Nacional de Aviación Civil (ENAC), organismo que regula la aviación a nivel nacional.

“Hablamos con las asociaciones de familiares de caídos y nos pidieron que ‘aceptásemos’ de alguna forma, porque la validación corresponde a la ENAC, no a la provincia. Para sumar miradas, mañana tendremos una reunión con el Observatorio Malvinas”, agregó.

Respecto al debate que generó la noticia, Dachary reconoció que no hay una mirada unánime "hay provincias y ciudades que financian el regreso de algunos excombatientes para honrar a sus camaradas caídos. Es un tema complejo, incluso entre los propios veteranos. Más allá de lo personal, se trata de una cuestión humanitaria: permitir que los familiares no pierdan conexión”.

En cuanto al funcionamiento del vuelo, precisó que se realizaría los días sábados, permitiendo ascenso y descenso de pasajeros, sin control migratorio, aunque con pasaporte obligatorio por exigencia británica.

Consultado sobre otros posibles usos de esta conexión aérea, Dachary fue tajante "si fuese un segundo vuelo para la cuestión logística de recambio de trabajadores para la pesca, sería un rotundo no”.

Y enfatizó "honestamente lo turístico no es el tema, ni el foco. Estamos muy cerca de la Ley Gaucho Rivero y el enfoque es netamente humanitario”.

Por último, el secretario destacó el valor del Observatorio Malvinas como espacio de articulación entre actores sociales, políticos y familiares "trabajamos con los familiares porque entendemos su situación. Nos parece que el observatorio es un lugar sumamente importante porque lo integran asociaciones, gremios, municipios y diferentes estamentos. Su rol de asesoría es pertinente en este momento”.

Te puede interesar

Melella volvió a criticar el rumbo económico nacional: “Es un modelo equivocado”

El gobernador criticó la política de endeudamiento y las reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo nacional.

Se realizó un nuevo relevo de puestos en Tierra del Fuego

La tarea fue llevada a cabo por el patrullero ARA "Contraalmirante Cordero" y la lancha rápida ARA “Indómita”

Se llevará a cabo en la provincia importante seminario de Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales

El evento se realizará el miércoles 15 y jueves 16 de octubre en simultáneo en el Salón del IPRA en Ushuaia y en el Gimnasio de la Escuela de Policía en Río Grande a partir de las 10h.

Gastón Díaz advirtió que el alineamiento de Milei con Estados Unidos pone en riesgo la soberanía argentina en el Atlántico Sur

El candidato de Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, alertó sobre las consecuencias del acercamiento del gobierno de Javier Milei a Estados Unidos y el Reino Unido. Señaló que el respaldo financiero externo estaría condicionado a concesiones geopolíticas que afectan la soberanía nacional, como la posible base militar en Ushuaia y la reactivación del radar en Tolhuin.

Feria Provincial del Libro: la provincia sigue apostando por las industrias culturales

La Feria Provincial del Libro celebró su 28ª edición con una amplia participación de la comunidad. Este año llevó el nombre 'Corazón de Meseta' en homenaje a Rubén Baliño.

Piden un debate público entre candidatos fueguinos para conocer sus propuestas

A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, crece el pedido para que los candidatos a senadores y diputados de Tierra del Fuego debatan públicamente sus ideas. Hasta el momento, no hay fecha confirmada.