PAÍS Por: 19640 Noticias19/08/2025

Patentes: fin a la escasez y retorno a la trazabilidad vehicular

Luego de tres meses de demoras, el Gobierno anunció la normalización total del sistema de entrega de chapas patentes. La medida busca restablecer la trazabilidad vehicular y cerrar una peligrosa grieta en la seguridad vial.

Después de casi dos años de demoras y falta de insumos, el Ministerio de Justicia confirmó que desde el 1° de septiembre habrá stock garantizado de chapas patentes en todo el país. La medida, que pone fin a una crisis que afectó tanto a conductores como al sistema de seguridad vial, se logró gracias a la apertura del mercado a proveedores privados, la implementación de una logística federal y la modernización de los procesos en los registros automotores.

Durante los últimos meses, autos y motos sin patente fueron una imagen habitual en calles y rutas argentinas. El problema, inicialmente causado por la escasez de insumos, derivó en una situación nacional que afectó a miles de vehículos nuevos y usados, obligando a circular sin identificación visible.

Esta carencia no solo complicó trámites y habilitaciones, sino que también abrió una grave grieta en el sistema de seguridad, ya que un vehículo sin dominio visible no puede ser rastreado en cámaras, peajes o controles. “Un auto sin patente es, en los hechos, un vehículo sin identidad”, explica el abogado especializado en Seguridad Vial, Matías González, en diálogo con Parabrisas.

La normalización llega con medidas concretas. Según informó el Ministerio de Justicia, desde mayo hasta julio se entregaron casi 500.000 chapas en todo el país. Y en agosto se espera superar las 430.000 unidades, con un nuevo récord mensual. Para lograrlo, se habilitaron nuevos proveedores a través de licitaciones, se mejoró la logística y se aplicó un sistema federal de distribución.

Además, desde el 28 de julio, los registros automotores están obligados a notificar en un máximo de 48 horas cuando la chapa está lista, y los usuarios pueden seguir todo el trámite de forma online. La información también se comparte en tiempo real con las fuerzas de seguridad, facilitando controles urbanos y en rutas.

El retorno a la normalidad es un paso clave para recuperar el control en las calles. “La colocación de cada chapa es un avance en trazabilidad urbana y prevención del delito”, concluye González. Así, se cierra un capítulo de incertidumbre que llegó a poner en jaque uno de los pilares de la seguridad vial moderna.

¿Qué frente electoral cuenta con mayor apoyo en Tierra del Fuego?

Defendamos Tierra del Fuego

Provincias Unidas

Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad

Fuerza Patria

La Libertad Avanza

Te puede interesar

Boleta Única de Papel: qué tan confiable es y cuánto demorarán los resultados el próximo 26 de octubre

Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.

Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.

Un argentino necesita trabajar más de 16 años para ganar lo que Espert cobró por un trabajo que no hizo

El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.

La Justicia de Perú definió que “Pequeño J” será extraditado a la Argentina

El presunto ideólogo del triple crimen de Florencio Varela permanecerá detenido.

Fuerte señal del FMI y EE.UU.: coordinan un "amplio" plan de asistencia financiera para Argentina

Kristalina Georgieva, reveló “muy buena” conversación con Scott Bessent, hombre de Trump, para apoyar reformas de Milei, incluyendo el uso de reservas de EE.UU.

Petrolera británica avanza con megayacimiento en Malvinas y reaviva conflicto por soberanía

La empresa Rockhopper cierra el proceso de financiación de fase 1 del proyecto Sea Lion, pese a la ilegalidad de la operatoria declarada por la Argentina.