Trabajadores de Solnik alertan por falta de respuesta y posibles asambleas
Delegados de Solnik alertan sobre falta de sanciones a jefes denunciados por maltrato y accidentes, y advierten que podrían retomar las asambleas.
Los trabajadores de la planta metalúrgica Solnik podrían volver a realizar asambleas tras la falta de respuestas concretas por parte de la empresa a varios reclamos. Aunque algunos puntos fueron solucionados, los delegados aseguran que aún quedan pendientes problemas serios, como la ausencia de sanciones a jefes involucrados en conflictos y persecuciones internas.
Desde el Cuerpo de Delegados de Solnik señalaron "nos encontramos por entrar en conflicto otra vez en la empresa. Si bien se pudieron solucionar algunos puntos importantes como el tema de las efectivizaciones y el presentismo, seguimos con otras cuestiones sin resolver”.
Entre los problemas sin respuesta, mencionaron la falta de sanción para el jefe de Mantenimiento, Daniel Pizarro, a quien responsabilizan por un accidente grave que terminó con un compañero cayéndose del techo "todo porque la empresa lo tilda como que es intocable y hacen la vista gorda, permitiendo que este sujeto se ría en la cara de los operarios”, expresaron los delegados.
Además, denunciaron que “continúa la persecución del jefe de Producción de Celulares, el cual también cuenta con denuncias y una situación de conflicto en la empresa Mirgor. El señor Sebastián Atamañú, con quien existen varios problemas”.
Los representantes de los trabajadores indicaron que “a estas personas la apaña la empresa y nos vemos obligados a comenzar con las asambleas, ya que el jefe de Recursos Humanos, Pablo Ceballos, como la gerencia, no dan respuestas ni sanciones frente a los reclamos contra estas personas. Los compañeros solicitan que los denunciemos, pero a la vez temen por represalias de la empresa, como sucedió en anteriores oportunidades”.
Por último, los delegados advirtieron que “hay varios compañeros afectados por las malas declaraciones a la ART. La cual ya tomó una declaración mal hecha por la empresa y no se puede volver a denunciar y así dejan a estos compañeros sin prestaciones dinerarias y lo que más les afecta es la falta de asistencia. Situaciones que se dan tanto como de kinesiología como para diferentes estudios, que hoy en día tienen un alto costo, teniendo que pagar los mismos de su bolsillo”.
Te puede interesar
Remada de bautismo en el marco de Octubre Rosa
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Carlos Margalot: “Hoy la gente está endeudada, buscamos herramientas para aliviar la situación financiera”
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
El Municipio lanza la diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje integral para la práctica profesional
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
Condenan al joven que intentó matar a otro a a la salida de un boliche
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Desde Río Grande al corazón de la isla: Blanco Nieve lleva sus productos a Tolhuin
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.