SUTEF impulsa la creación del Frente Nacional Democrático por la Educación Pública
El sindicato docente fueguino convoca a sindicatos de todo el país a coordinar acciones contra el ajuste educativo y construir una estrategia nacional para defender la educación pública.
El Sindicato Unificado de las Trabajadoras y los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) lanzó una convocatoria nacional para conformar el Frente Nacional Democrático por la Educación Pública, en respuesta al fuerte ajuste, desfinanciamiento y retrocesos que atraviesa el sistema educativo. La iniciativa busca unir a sindicatos docentes, agrupaciones y conducciones seccionales de todo el país en un espacio democrático, combativo y plural que defienda la educación pública como derecho social.
La conducción provincial del SUTEF anunció públicamente la creación del Frente Nacional Democrático por la Educación Pública, una propuesta federal que busca articular fuerzas docentes ante la “grave crisis que atraviesa la educación pública” en Argentina.
Según el sindicato fueguino, la avanzada del gobierno nacional contra el sistema educativo, que incluye recortes presupuestarios, reformas regresivas y el vaciamiento de programas clave como el FONID, exige una respuesta unificada. “Frente a un ataque estructural y planificado desde el Estado nacional, no alcanza con respuestas locales”, advierten desde SUTEF.
En este sentido, el Frente apunta a generar una estrategia común sin suprimir las identidades históricas de cada agrupación, sino coordinarlas. “Este Frente no busca homogeneizar, sino coordinar, potenciar y articular esas fuerzas”, expresaron en el comunicado oficial.
Además, el documento denuncia el abandono de la CTERA y de las centrales sindicales nacionales, a las que acusan de haberse subordinado a intereses partidarios, dejando vacante el liderazgo frente a las agresiones del gobierno de Milei. “La docencia está siendo abandonada, ninguneada o directamente traicionada por sus conducciones nacionales”, afirman.
Entre los ejes principales de esta convocatoria se encuentran:
- Defensa irrestricta del salario docente y paritarias libres.
- Condiciones dignas para enseñar y aprender.
- Defensa de la escuela pública, gratuita, laica, inclusiva y transformadora.
- Sostenimiento de la Educación Técnica y la Educación Sexual Integral.
- Inclusión real con recursos, equipos y escuelas en condiciones.
- Rechazo al endeudamiento externo y exigencia de suspensión del pago de la deuda ilegítima.
- Defensa de la no esencialidad del sistema educativo, en resguardo del derecho de huelga.
“El ataque actual no es solo a la docencia, sino al sistema educativo en su conjunto”, explicaron. Por eso, SUTEF convoca a crear una agenda de trabajo nacional, coordinar acciones de lucha y construir un espacio que permita reunificar al movimiento docente nacional en un entorno democrático, diverso y combativo.
La propuesta no busca imponer un programa cerrado, sino trabajar sobre puntos de consenso iniciales para avanzar en una estrategia común que represente a la docencia desde las bases. “Tenemos una gran oportunidad: generar un espacio de esperanza, construcción y unidad”, señalaron.
“Esperamos respuestas. Tenemos la disposición de dar pelea y lograr una gran rebelión docente que ponga las cosas en su lugar”, concluye el documento firmado por la conducción provincial del SUTEF.
Te puede interesar
Judiciales van al paro: 48 horas sin actividad en toda la provincia
La Unión de Empleados de Justicia de la Nación realizará un paro total este jueves 23 y viernes 24, en repudio al aumento diferenciado que favorece a altos cargos del Poder Judicial.
La UTN abre sus inscripciones para el ciclo 2026: carreras, fechas y requisitos
La UTN abrió las inscripciones al ciclo 2026. Las mismas son online e incluyen un seminario obligatorio.
“Tierra del Fuego tiene la oportunidad histórica de tener el peso que se merece en las decisiones nacionales”
Agustín Coto, candidato a Senador por La Libertad Avanza, llamó a los fueguinos a respaldar el modelo de Javier Milei en las elecciones del domingo. Destacó la necesidad de avanzar con las reformas laborales, tributarias y penales para impulsar el desarrollo nacional y provincial, y remarcó el apoyo del presidente a la Ley 19.640 como motor de inversión y empleo en Tierra del Fuego.
Tierra del Fuego continúa entre las provincias con los precios más altos del país
Los alimentos registraron fuertes incrementos y la canasta básica en la provincia sigue entre las más caras de la Argentina.
Más de 500 estudiantes fueguinos participaron del programa “Desafío financiero fueguino”
Dicho programa es una iniciativa del Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Economía en articulación con diversos organismos públicos y privados.
Agenda de actividades de este fin de semana
El Gobierno de la provincia da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo este fin de semana en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.