Convocan a movilizarse contra el veto presidencial a la Ley de Discapacidad
Este lunes a las 15:00h, familias y organizaciones se concentran en Ushuaia para exigir respuestas tras el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
La comunidad de personas con discapacidad, familias, y profesionales de la salud se concentrarán este lunes en Ushuaia frente a la Legislatura fueguina, en repudio al veto presidencial de la Ley de Emergencia y en reclamo por el deterioro del sistema local. La referente María José Pazos expresó su indignación y describió con crudeza el impacto de las decisiones políticas sobre un sector vulnerable.
Este lunes a las 15 hs, organizaciones y familias vinculadas a la discapacidad se reunirán frente al edificio de la Legislatura en San Martín 1431 para expresar su profundo malestar por el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad y también para reclamar por la falta de respuestas en la provincia.
María José Pazos, una de las referentes del colectivo, dialogó con Radio Provincia y explicó el origen de esta convocatoria "por estos días comenzamos a dialogar con los diferentes actores, con familias, con personas con discapacidad que tienen su autonomía, su autodeterminación. Con profesionales, porque los profesionales de la salud y los terapeutas están muy atravesados por esta situación, porque afecta en su trabajo, afecta en su economía todos estos recortes”.
La Ley de Emergencia en Discapacidad había sido recibida como una buena noticia, pero el reciente veto generó frustración e indignación "con el tema del veto, cuando salió la ley lo celebramos, estábamos contentos, sentimos como un respiro. Y ya desde el sábado cuando supimos que el lunes se iba a publicar en el boletín oficial el veto… ya fue para nosotros mensaje va, mensaje viene, preguntarnos qué vamos a hacer”.
Pazos también hizo referencia a la represión que vivió el colectivo en Buenos Aires "todos hemos visto a mucha gente en imágenes, la represión que sufrió el colectivo de las personas con discapacidad en Buenos Aires, una cosa inédita, absurda, innecesaria”.
Y enfatizó"es una cuestión innecesaria, por lo que representa el colectivo de las personas con discapacidad y su situación de vulnerabilidad. Y encima tirarle toda la fuerza represiva del Estado encima, es una cosa espantosa. Creo que no teníamos memoria de una situación así en nuestro país”.
También cuestionó el desconocimiento que hay sobre la realidad local "algunas personas opinan desde afuera y nos dicen: ‘pero ustedes son RUPE, ¿qué les molesta?’. Yo les voy a decir una cosa que vengo sosteniendo desde hace un montón de tiempo: en octubre del año pasado en la provincia había 5.800 personas con CUD. De esos, beneficiarios RUPE no llegan a 1.900 o 1.950. ¿Y el resto de los compañeros, el resto de las personas con discapacidad en la provincia, no son vecinos?, ¿no son personas que merecen nuestra atención, nuestro respeto, nuestro acompañamiento?”
Sobre la situación provincial, Pazos fue clara "la situación nacional también es un reflejo de lo que está pasando a nivel local”.
Además, denunció las trabas para acceder a internaciones domiciliarias y la ruptura de circuitos de atención "lo que cuesta conseguir la internación domiciliaria, los prestadores, y cuando uno más o menos tiene armado un circuito con los profesionales, por la falta de pago por parte de la obra social, por la ausencia del Estado, se te rompe eso que cuesta un montón coordinar y armonizar”.
Por último, María José Pazos cerró con una frase que resume el dolor y la urgencia "la verdad, es que yo vuelvo a decir las frases que vengo sosteniendo desde hace un tiempo. A las personas con discapacidad se les va la vida y a las familias se nos va la vida en esto”.
Te puede interesar
Recomendaciones de Defensa Civil para la temporada de trekking en Ushuaia
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
Hablemos de autismo: iniciativas locales buscan mejorar la experiencia de niños con hipersensibilidad sensorial
Luján Tito, titular de “Hablemos de Autismo”, habló sobre las acciones de inclusión y sensibilización que vienen llevando adelante en Ushuaia para niños y familias con autismo.
"Emprendemos desde el Sur": más de 200 emprendedores se reúnen en Ushuaia
Productos autogestivos, música, comida y comunidad: una propuesta abierta a todas las familias.
La Agencia de Innovación y el CADIC lanzan el streaming “Ciencia en Fuego”
El primer programa se emitirá el viernes 3 de octubre a las 16 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación y del CADIC.
“Té Acompaño: en octubre continúa el ciclo de acompañamiento integral a las personas mayores de Ushuaia
Se trata de un programa integral que combina momentos de encuentro, contención y diálogo, con propuestas de merienda saludable, atención sanitaria, actividades culturales y recreativas.
“No hubo espacio para hablar de lo importante”, precisó Loreto tras la visita del Presidente
El presidente de la Cámara de Transporte, Darío Loreto, valoró la visita presidencial a Ushuaia, aunque advirtió que no se abordaron los temas de fondo que preocupan a la industria y al empleo en Tierra del Fuego.