
Emergencia en Discapacidad: repudian que el Gobierno pida “incluir las partidas” para su financiamiento
El proyecto debe volver al Congreso de la Nación para que los legisladores decidan de qué forma se ejecutará la norma.
El proyecto debe volver al Congreso de la Nación para que los legisladores decidan de qué forma se ejecutará la norma.
El gobernador de Tierra del Fuego destacó que Diputados rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y afirmó que la votación es un triunfo de la democracia. Al mismo tiempo, lamentó que haya quedado firme la anulación de la suba jubilatoria.
Este lunes a las 15:00h, familias y organizaciones se concentran en Ushuaia para exigir respuestas tras el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
La Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande se moviliza hoy en rechazo al veto presidencial a leyes de emergencia y en defensa de los sectores más vulnerables.
Los diputados opositores reunían hasta la tarde del martes 131 legisladores (dos más del quórum de 129) para votar aumentos a Universidades y Hospital Garrahan.
La Multisectorial de Derechos Humanos convoca a declarar el 6 de agosto como día de lucha, en rechazo al veto presidencial que afecta a jubilaciones y discapacidad, y en defensa de los derechos sociales ante el avance del ajuste.
A través de un breve comunicado, el Poder Ejecutivo llamó a "una parte del arco político" a que acompañe la decisión.
Las leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado. Para revertir los vetos, el Congreso precisa reunir dos tercios.
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Río Grande celebró la graduación de Natalia Da Fonseca y Johana Rocío Hoyos como abogadas, y de Sergio Andrés Calderón Morales como Técnico Universitario en Administración de Recursos Humanos, destacando historias de perseverancia y dedicación.
El Banco Nación actualizó sus tasas de interés para plazos fijos y la diferencia entre contratar en sucursal o de manera electrónica supera los $14.000 en un mes. Conocé cuánto rinde cada opción.