USHUAIA Por: 19640 Noticias08/08/2025

“Este tipo de cirugías antes solo se hacían en Buenos Aires”: Di Giglio destacó la integración público-privada

El sistema de salud fueguino realizó por primera vez una cirugía de implante de neuroestimulador. Judit Di Giglio destacó la articulación entre el sector público y privado para mejorar la calidad de vida de una paciente.

El pasado 1 de agosto, el Hospital Regional Ushuaia fue escenario de una intervención médica sin precedentes en Tierra del Fuego: una paciente con dolor crónico fue sometida a una cirugía para colocarle un neuroestimulador, un procedimiento de alta complejidad que hasta ahora solo se realizaba en centros de salud de Buenos Aires. La ministra de Salud, Judit Di Giglio, celebró el avance y remarcó la integración del sistema de salud como clave del éxito.

La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, destacó este jueves la importancia de la integración del sistema sanitario público y privado tras la exitosa cirugía llevada a cabo en el Hospital Regional Ushuaia, donde se realizó por primera vez en la provincia el implante de un neuroestimulador a una paciente que sufría dolor crónico en una de sus extremidades.

“Nos pone contentos, y sobre todo por todo el equipo del Hospital de Ushuaia que trabaja todos los días en esto”, señaló Di Giglio, quien valoró especialmente el esfuerzo del personal médico y no médico que participó en la operación.

La funcionaria subrayó que este tipo de procedimientos son posibles gracias a la sinergia entre el sector público y privado, y consideró la intervención como un caso ejemplar "cuando nosotros defendemos la integración del sistema de salud hablamos específicamente de esto. Este es un ejemplo donde todos los efectores del sistema se integraron de manera correcta y exitosa para los resultados de la paciente”.

En la cirugía participó el jefe de Neurocirugía de la Fundación Favaloro, Dr. Jorge Mandolesi, cuya presencia fue gestionada en el marco de un trabajo articulado. Según Di Giglio "lo que estamos tratando de hacer en conjunto con el efector privado es traer profesionales que vengan a operar o realizar cirugías que la casuística hace que nosotros no podamos tener. Hay cirugías que solo se hacen en la Ciudad de Buenos Aires”.

La intervención fue posible también por la cobertura integral de la obra social estatal, que financió tanto el dispositivo como los honorarios de los profesionales del Hospital y del especialista invitado. Di Giglio reafirmó el compromiso del sistema con el acceso universal "queremos que cualquier paciente, tenga o no tenga obra social, pueda acceder a este tipo de tratamientos, a través del área de prestaciones médicas del Ministerio de Salud”.

Además, Di Giglio resaltó la reducción progresiva en las derivaciones a Buenos Aires, gracias al crecimiento de la infraestructura y capacitación local "hay cosas que sí o sí deben realizarse en la Ciudad de Buenos Aires, sobre todo cirugías muy particulares en hospitales de niños o casos de radioterapia, pero cada vez es más la capacidad instalada y la calidad que hay en nuestra provincia”.

Por último, la ministra valoró el impacto directo en la vida de la paciente intervenida, que ahora podrá reducir significativamente su dolor y mejorar su calidad de vida "la salud pública tiene que seguir avanzando para que todos los fueguinos tengan acceso a prestaciones de calidad, sin importar su condición social o el lugar en donde vivan”, concluyó.

Te puede interesar

Tres personas enfrentarán juicio por incendiar la camioneta del padre de Vanesa Sáez

El hecho ocurrió en enero en Ushuaia, cuando tres personas prendieron fuego una camioneta en represalia contra una funcionaria municipal que había sido vinculada en una causa por estafas.

Recomendaciones de Defensa Civil para la temporada de trekking en Ushuaia

Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.

Hablemos de autismo: iniciativas locales buscan mejorar la experiencia de niños con hipersensibilidad sensorial

Luján Tito, titular de “Hablemos de Autismo”, habló sobre las acciones de inclusión y sensibilización que vienen llevando adelante en Ushuaia para niños y familias con autismo.

"Emprendemos desde el Sur": más de 200 emprendedores se reúnen en Ushuaia

Productos autogestivos, música, comida y comunidad: una propuesta abierta a todas las familias.

La Agencia de Innovación y el CADIC lanzan el streaming “Ciencia en Fuego”

El primer programa se emitirá el viernes 3 de octubre a las 16 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación y del CADIC.

“Té Acompaño: en octubre continúa el ciclo de acompañamiento integral a las personas mayores de Ushuaia

Se trata de un programa integral que combina momentos de encuentro, contención y diálogo, con propuestas de merienda saludable, atención sanitaria, actividades culturales y recreativas.