Tierra del Fuego cerró el invierno con un 60% de ocupación hotelera
La provincia registró un 60% de ocupación hotelera y uno de los gastos diarios más altos del país, aunque no escapó a la caída del turismo interno.
Tierra del Fuego cerró la temporada de invierno 2025 con una ocupación turística que, aunque se mantuvo por encima del piso nacional, reflejó señales claras del enfriamiento generalizado del turismo interno. Con estadías breves y un gasto elevado por visitante, la provincia sostuvo su movimiento gracias a una intensa agenda de eventos.
Según el informe reciente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Tierra del Fuego tuvo una ocupación hotelera y para-hotelera del 60% durante las vacaciones de invierno, con una estadía media de apenas tres noches, por debajo del promedio nacional de 3,9 noches.
A pesar de la caída del turismo en todo el país, la provincia fueguina se destacó por tener uno de los tickets promedio más altos: $350.000 por día por turista. Este contraste entre el gasto elevado y la baja permanencia reflejó el impacto de la crisis económica, que redujo tanto la movilidad interna como la llegada de visitantes internacionales.
El movimiento turístico fue sostenido, en buena parte, por una ambiciosa agenda de eventos culturales, deportivos y recreativos financiados por el Estado provincial. Entre ellos, la Fiesta Nacional del Invierno se posicionó como el evento central, iniciando el 4 de julio y concluyendo el 9 con la tradicional Bajada de Antorchas en el Cerro Castor, que reunió a más de 3.500 personas, una cifra notoriamente menor en comparación al 2024.
Otro eje clave fue el Programa Invierno TDF, impulsado por el Gobierno fueguino, que ofreció actividades gratuitas para adolescentes y jóvenes en las tres ciudades principales: Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Estas propuestas tuvieron buena recepción y contribuyeron a reforzar el consumo interno, en un contexto de ajuste generalizado.
A pesar del esfuerzo, los datos revelan una realidad compleja: un gasto alto no fue suficiente para compensar la caída en la cantidad de noches reservadas ni la disminución de turistas. La ocupación del 60% implica que hubo una porción importante de la oferta alojativa sin utilizar, incluso en el pico de la temporada.
Así, Tierra del Fuego logró resistir el impacto del contexto nacional, pero no quedó ajena al retroceso generalizado del turismo interno, afectado por la inflación, la baja del consumo y la pérdida del poder adquisitivo de amplios sectores de la población.
Te puede interesar
Tierra del Fuego cerró su participación en deportes individuales a pura medalla en los Juegos Evita
El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.
Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.
Policías Retirados sin cobrar: en la audiencia, la Caja sostuvo que no hay plata
Sin propuesta de pago y con la reiterada negativa de la Caja, la audiencia en Ushuaia concluyó sin avances.
Agenda de actividades de este fin de semana
El Gobierno de Tierra del Fuego da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo en la ciudad para toda la familia.
Melella sobre la visita de Milei: “No íbamos a poner a la policía para reprimir vecinos”
El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la llegada del Presidente, a quien acusó de “venir de campaña y no como mandatario”.
Capacitación ciudadana en la UNTDF: cómo votar con la Boleta Única de Papel
La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.