PAÍS Por: 19640 Noticias30/07/2025

Nación actualizó el proceso productivo para la fabricación de televisores y monitores

La Resolución 296/2025 deja sin efecto el Decreto 1009 de 1989 y da 180 días a las empresas para adecuar sus líneas de producción. Se definió un nuevo proceso que incorpora exigencias más rigurosas en el marco de la Ley 19.640.

La Secretaría de Industria y Comercio de la Nación actualizó el proceso productivo para la fabricación de televisores y monitores mediante la Resolución 296/2025, que fue publicada el martes 29 de julio en el Boletín Oficial. Esta medida deja sin efecto el antiguo Decreto 1009 de 1989, estableciendo un nuevo marco normativo con plazos claros para que las empresas se adapten. En concreto, se otorgan 180 días corridos para que las industrias que aún operan bajo la normativa anterior ajusten sus líneas productivas a los nuevos requerimientos técnicos, con el fin de mantener los beneficios vinculados a la Ley 19.640 y el régimen del Área Aduanera Especial.

Entre las principales modificaciones, la resolución estipula que los insumos para la fabricación deberán ingresar al país en estado completamente desarmado, conocido como CKD (siglas en inglés de "Completely Knocked Down"). Esto implica que no se podrán importar piezas o componentes que se presenten simplemente ensamblados o unidos mediante métodos definitivos como atornillados, adhesivos o conexiones simples. Sin embargo, se establecen ciertas excepciones para módulos o componentes que constituyen unidades funcionales autónomas, cuya desagregación comprometería su integridad y funcionalidad. Estos módulos específicos fueron detallados en la resolución y autorizados por la autoridad competente.

El proceso productivo básico definido incluye etapas que van desde la inserción y soldadura de componentes electrónicos, el completamiento y retoque de placas, la verificación y puesta en marcha de software cuando corresponda, hasta el montaje final, ajustes, inspecciones de calidad y embalaje. Todo este proceso debe estar documentado rigurosamente mediante registros auditables, cumpliendo con protocolos que permitan identificar cualquier condición anormal o no conforme durante la fabricación.

Las industrias que no adecuen sus procesos dentro del plazo de 180 días deberán tramitar un nuevo inicio de producción ante la Administración Nacional de Aduanas, tanto para productos nuevos como para aquellos con acreditación de origen vigente. Esto implica que deberán presentar toda la documentación necesaria para validar la conformidad con la nueva secuencia de operaciones y mantener así los beneficios fiscales y aduaneros.

Esta actualización se produjo tras una serie de reuniones convocadas por la Secretaría de Industria y Comercio, donde participaron miembros de la Comisión para el Área Aduanera Especial, empresas con proyectos aprobados para la producción de televisores y cámaras empresariales. El gobierno provincial de Tierra del Fuego informó que no tiene objeciones a la implementación del nuevo proceso productivo, valorando la iniciativa como un paso necesario para fortalecer la producción local y garantizar un mayor valor agregado en los productos fabricados en la región.

En definitiva, la Resolución 296/2025 marca un cambio significativo en las reglas del juego para la fabricación de televisores y monitores en Tierra del Fuego, promoviendo procesos industriales más rigurosos y detallados que buscan consolidar la industria electrónica nacional bajo parámetros de calidad y transformación real, alineados con la legislación vigente y las exigencias del mercado actual.

Te puede interesar

Anses: todas las prestaciones sociales que se pagan este miércoles 17 de septiembre

El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones.

El furcio de Adorni sobre Milei: "Si hay alguien comprometido con la corrupción, ese es el Presidente"

Tras días sin apariciones, el vocero presidencial volvió a escena con un furcio inesperado al referirse a denuncias por coimas y posibles cambios en el Gabinete.

El Senado buscará rechazar el veto a los ATN en la sesión del próximo jueves

La Cámara alta debatirá el proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional impulsado por los gobernadores. El temario también incluye la Ley Nicolás, el Sistema de Alerta Sofía y un proyecto para agravar penas en accidentes viales.