USHUAIA Por: 19640 Noticias21/07/2025

Alentadora ocupación hotelera en Ushuaia: se revierte el panorama que preocupaba al sector

La ocupación en hoteles de tres a cinco estrellas superaría el 60% en julio. Avanzan los controles sobre alojamientos temporales no habilitados.

Tras un panorama preocupante en mayo, la Cámara Hotelera y Gastronómica de Tierra del Fuego informó que la ocupación hotelera en Ushuaia ha mejorado notablemente en julio. Según su presidente, José Recchia, los establecimientos de mayor categoría muestran índices alentadores. Además, se intensifican las tareas de fiscalización sobre el alojamiento informal.

La temporada invernal comenzó a mostrar signos positivos para el sector turístico fueguino. José Recchia, presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Tierra del Fuego, confirmó que la ocupación hotelera en Ushuaia está superando las proyecciones negativas que se temían a fines del primer semestre "lo que veíamos al principio, allá por mayo, se ha revertido de una manera alentadora en cuanto a ocupación”, expresó. Según estimaciones de la entidad, los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas alcanzarían este mes niveles de ocupación superiores al 60 o incluso al 65 por ciento.

En contraste, los alojamientos de categorías inferiores, dos estrellas o menores, mantienen cifras más moderadas, aunque se espera que superen el 40% de ocupación. Esta recuperación parcial representa un respiro para el sector, que viene enfrentando un contexto complejo marcado por la baja en la llegada de turistas, el aumento de los servicios y los altos costos fijos. “Esto nos da un aire, en la situación actual, con el dólar que está atrasado, los servicios que están bastante arriba y los costos fijos que se han elevado muchísimo”, analizó Recchia.

Otro aspecto destacado por el representante del sector fue el avance en materia de fiscalización sobre los alojamientos no habilitados. En este sentido, Recchia confirmó que, junto a la Secretaría de Turismo, se está trabajando en operativos para detectar establecimientos que ofrecen alojamiento sin contar con la habilitación correspondiente "la Secretaría nos ha comentado que van a salir a la calle a fiscalizar y a controlar a aquellos establecimientos que no estén habilitados”, explicó.

El objetivo es que aquellos inmuebles detectados como alojamientos informales puedan ser identificados por otras áreas gubernamentales, tanto municipales como provinciales, para aplicarles tarifas comerciales en los servicios y así verificar si realmente están siendo alquilados. Esta medida apunta a desalentar la informalidad y fomentar la regularización de los inmuebles utilizados con fines turísticos.

Según la última medición oficial, existían en la ciudad unos 2.300 alojamientos temporales no habilitados. Sin embargo, Recchia señaló que esa cifra se ha reducido en los últimos meses, ya que muchos propietarios optaron por pasar al alquiler mensual o anual "en las inmobiliarias se han comenzado a ver departamentos o monoambientes amoblados que salen al mercado para alquilarse por meses o anualmente, ya no como temporarios”, indicó.

Por último, el dirigente explicó que esta migración se debe a la merma en la llegada de turistas y al aumento de los costos de mantenimiento "por ahí pasan cinco meses y no entra nadie”, dijo, refiriéndose a la poca rentabilidad de muchos alojamientos alejados del centro. Y recordó que, hace poco más de un año existían unidades destinadas al turismo incluso “hasta arriba de la montaña”, una situación que ha cambiado por completo "hoy ya no. Todo eso ha pasado al mercado inmobiliario local”, concluyó.

Te puede interesar

Un padre agredió a una docente en Ushuaia: SUTEF exige protocolo urgente

SUTEF repudió la agresión que sufrió una docente del Colegio José Martí por parte de un padre y alertó sobre la reiteración de hechos violentos en distintas escuelas de la provincia.

Tres trekking imperdibles para hacer en Ushuaia y disfrutar de la naturaleza fueguina

La capital fueguina ofrece algunas de las caminatas más atractivas de la Patagonia. Con bosques, lagunas y vistas únicas, estos senderos son ideales para quienes buscan aventura y contacto con la naturaleza.

Leonelli denunció “torpeza judicial” tras el allanamiento por material de una causa de abuso

El camarista relató cómo los archivos llegaron a su computadora en el marco de una investigación en Río Grande y cuestionó la falta de diligencia en los procedimientos que derivaron en el allanamiento.