Con gran convocatoria, se realizó el trayecto formativo “Los títeres como metáfora y símbolos en la educación”

El trayecto se realizó de forma presencial en Ushuaia y Río Grande, y estuvo a cargo de las titiriteras Lucía Magdalena Acevedo y Rocío Ríos, ambas con amplia formación y experiencia en el área educativa y artística.

La Dirección Provincial de Educación realizó el trayecto formativo “Títeres como metáfora y símbolos en la educación” del que participaron más de 200 docentes.

La actividad se realizó de manera presencial en Ushuaia y Río Grande y estuvo a cargo de las capacitadoras Lucía Magdalena Acevedo, titiritera y ventrílocua chaqueña radicada en Corrientes, con más de 30 años de experiencia en el mundo de los títeres; y Rocío Ríos, profesora de primaria, estudiante del profesorado en música y titiritera.

“El encuentro fue mucho más que un trayecto formativo, fue un espacio de exploración, reflexión y creación compartida” destacó el director provincial de Educación Artística, Matias Tesuri y añadió que “más de 200 docentes de todos los niveles y modalidades de la provincia participaron activamente, descubriendo en los títeres una herramienta poderosa para enriquecer las prácticas pedagógicas”.

La propuesta surgió a partir de los Pre-encuentro virtuales de lenguajes artísticos que viene llevando adelante la Dirección, "Territorio e Identidad: Fortaleciendo los Lenguajes Artísticos en Tierra del Fuego AeIAS", destinado a docentes de lenguajes artísticos, docentes, estudiantes de carreras afines, con el objetivo de analizar las fortalezas y debilidades de los lenguajes artísticos (teatro, danza y artes visuales) en la educación actual, con el fin de posicionarse como campo de conocimiento integral y no solo como asignaturas complementarias. 

Además se busca explorar cómo el territorio de Tierra del Fuego influye en la formación de identidades culturales y cómo el arte puede ser una herramienta para expresar y fortalecer esta conexión. 

El último pre-encuentro virtual se realizará el 11 de agosto, cerrando con el encuentro presencial los días 9 y 10 de octubre.

Estas acciones educativas fortalecen la enseñanza y acercan propuestas que hacen de la escuela un lugar de aprendizajes significativos y transformadores.

Te puede interesar

"Los fueguinos tenemos que poner un freno al gobierno cruel de Milei"

En recientes declaraciones a la prensa, el candidato a diputado nacional, Guillermo Löffler, anunció que, junto a su equipo ya trabajan en un proyecto de ley para derogar el decreto del Gobierno de Javier Milei que pone en riesgo la industria de la provincia.

Docentes de Tierra del Fuego inician acampe educativo y paro provincial

El SUTEF convocó a un acampe del 1 al 5 de septiembre en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Reclaman aumento salarial y la urgente sanción de la Ley de Financiamiento Educativo, en medio del congelamiento de haberes y propuestas rechazadas al Gobierno provincial.

Tres nuevas médicas culminaron su residencia en Tierra del Fuego

En un acto realizado en Casa de Gobierno, tres jóvenes profesionales de la salud finalizaron su residencia en medicina general y se incorporarán al sistema sanitario fueguino.