
Tierra del Fuego celebró el Día del Folclore con gran participación
El Centro Popular de Cultura realizó actividades en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, con talleres y presentaciones que reforzaron la identidad y las tradiciones fueguinas.
El trayecto se realizó de forma presencial en Ushuaia y Río Grande, y estuvo a cargo de las titiriteras Lucía Magdalena Acevedo y Rocío Ríos, ambas con amplia formación y experiencia en el área educativa y artística.
TIERRA DEL FUEGO15/07/2025La Dirección Provincial de Educación realizó el trayecto formativo “Títeres como metáfora y símbolos en la educación” del que participaron más de 200 docentes.
La actividad se realizó de manera presencial en Ushuaia y Río Grande y estuvo a cargo de las capacitadoras Lucía Magdalena Acevedo, titiritera y ventrílocua chaqueña radicada en Corrientes, con más de 30 años de experiencia en el mundo de los títeres; y Rocío Ríos, profesora de primaria, estudiante del profesorado en música y titiritera.
“El encuentro fue mucho más que un trayecto formativo, fue un espacio de exploración, reflexión y creación compartida” destacó el director provincial de Educación Artística, Matias Tesuri y añadió que “más de 200 docentes de todos los niveles y modalidades de la provincia participaron activamente, descubriendo en los títeres una herramienta poderosa para enriquecer las prácticas pedagógicas”.
La propuesta surgió a partir de los Pre-encuentro virtuales de lenguajes artísticos que viene llevando adelante la Dirección, "Territorio e Identidad: Fortaleciendo los Lenguajes Artísticos en Tierra del Fuego AeIAS", destinado a docentes de lenguajes artísticos, docentes, estudiantes de carreras afines, con el objetivo de analizar las fortalezas y debilidades de los lenguajes artísticos (teatro, danza y artes visuales) en la educación actual, con el fin de posicionarse como campo de conocimiento integral y no solo como asignaturas complementarias.
Además se busca explorar cómo el territorio de Tierra del Fuego influye en la formación de identidades culturales y cómo el arte puede ser una herramienta para expresar y fortalecer esta conexión.
El último pre-encuentro virtual se realizará el 11 de agosto, cerrando con el encuentro presencial los días 9 y 10 de octubre.
Estas acciones educativas fortalecen la enseñanza y acercan propuestas que hacen de la escuela un lugar de aprendizajes significativos y transformadores.
El Centro Popular de Cultura realizó actividades en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, con talleres y presentaciones que reforzaron la identidad y las tradiciones fueguinas.
Mariano Delucca destacó el uso de tecnología para gestionar una alta demanda con pocos empleados y comparó la eficiencia con cajas provinciales.
La Junta Electoral Nacional oficializó el modelo de Boleta Única Papel que se utilizará el 26 de octubre. Ya puede consultarse en medios y redes.
La textil Fabrisur cerrará definitivamente su planta este sábado 30 de agosto, dejando sin empleo a 39 operarios. Solo un grupo reducido continuará con tareas de desmontaje técnico.
Santiago Pauli explicó que los contratos temporales en la provincia son históricos y confía en que las empresas se adaptarán al nuevo contexto económico y de ventas directas.