“Traer carne del norte encarece, el consumidor paga los costos ocultos”

Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.

En diálogo con FM Master’s, Diego Salpurido, del Frigorífico Trelew, se refirió a la medida del Gobierno Nacional y Senasa que flexibiliza el ingreso de asado con hueso a la Patagonia. Comentó sobre los impactos en los costos de producción, las preocupaciones del sector y la baja en el consumo local, destacando también la necesidad de infraestructura frigorífica en Tierra del Fuego.

En primer lugar, Diego Salpurido explicó que la reciente medida del Gobierno Nacional, que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, responde exclusivamente a un objetivo económico: reducir el precio del asado, uno de los productos básicos en la mesa de los argentinos. “La medida es pura y exclusivamente un tema económico para tratar de bajar el precio de un artículo que forma parte de la canasta básica de todos los argentinos, que es el asado, y que forma parte de los índices de inflación”, afirmó.

Señaló que existe una marcada diferencia entre los precios del norte del país y los de la región patagónica, lo cual se debe a la forma en que se conforman los precios de la hacienda "siempre el asado está más caro en todo lo que es Patagonia Norte, Patagonia Sur y Tierra del Fuego que en el resto del país”.

En esa línea, aclaró que la medida no implica una apertura general para cualquier tipo de corte con hueso, sino que se trata exclusivamente del asado "no se abre la entrada de toda la carne con hueso. Solamente es ingreso de asado con hueso plano. El asado para ingresar a la Patagonia tiene que estar en un envase primario, o sea, envasado al vacío, y en un envase secundario, dentro de una caja”.

No obstante, alertó que esta reglamentación ya venía siendo incumplida "hace unas dos o tres semanas, antes de que esto estuviese autorizado, había asado trucho en Ushuaia dando vuelta y no solo asado, sino también osobuco”.

En ese sentido, expresó preocupación por la falta de controles "esta es la realidad, es difícil tratar de tapar el sol con la mano. Es imposible”. Asimismo, lamentó que se ponga en riesgo el trabajo de años por parte de los productores de toda la Patagonia "no se ve el trabajo que vienen haciendo todos los productores, en particular de Tierra del Fuego, donde se ha invertido en genética, en mejorar la calidad del ganado. Todo eso está en peligro por la flexibilización y la falta de controles”.

Luego, evaluó que el supuesto objetivo de bajar el precio del asado no se reflejará en los mostradores fueguinos “no creo que tanto baje el precio, porque desde que se abrió la posibilidad de vender carne, recibo cinco o seis llamados de frigoríficos queriéndome vender asado, pero no al precio que vale en el norte del país, sino al que vale en Tierra del Fuego. El asado allá va colgado en un camión, sin ningún costo extra, pero nosotros tenemos que embalarlo al vacío y meterlo en una caja, lo que suma costos que terminan pagando los consumidores”.

Sobre el mercado actual, explicó "la realidad hoy es que la venta está muy deprimida y vos tenés que acompañar a todo el mundo que te ha acompañado todos estos años poniéndole un precio accesible a los cortes de carne. Respondimos a la caída de la demanda con precios más accesibles y promociones como cuotas sin interés o descuentos en la compra total”.

Por último, Diego Salpurido se refirió a la necesidad de una infraestructura frigorífica propia en Tierra del Fuego: “En la isla hay mucha hacienda de muy buena calidad, pero no tenemos dónde faenarla. Viene gente de Gallegos a llevarse la hacienda y luego la traen faenada, eso encarece el producto”, concluyó

Te puede interesar

Tierra del Fuego cerró su participación en deportes individuales a pura medalla en los Juegos Evita

El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.

Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania

La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.

Policías Retirados sin cobrar: en la audiencia, la Caja sostuvo que no hay plata

Sin propuesta de pago y con la reiterada negativa de la Caja, la audiencia en Ushuaia concluyó sin avances.

Agenda de actividades de este fin de semana

El Gobierno de Tierra del Fuego da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo en la ciudad para toda la familia.

Melella sobre la visita de Milei: “No íbamos a poner a la policía para reprimir vecinos”

El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la llegada del Presidente, a quien acusó de “venir de campaña y no como mandatario”.

Capacitación ciudadana en la UNTDF: cómo votar con la Boleta Única de Papel

La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.