PAÍS Por: 19640 Noticias28/06/2025

Argentina y Francia sellan acuerdo para impulsar inversiones en litio y minerales

De esta manera se pretende intensificar la cooperación. El país sudamericano posee la tercera mayor reserva mundial del mineral.

Argentina y Francia firmaron este viernes un acuerdo marco de cooperación orientado a fomentar la inversión y el financiamiento en el sector de minerales críticos, con énfasis en el litio. Este último es un recurso del que el país posee la tercera mayor reserva mundial, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos.

El acto de firma tuvo lugar en Buenos Aires y estuvo encabezado por el ministro francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, y el secretario de Minería argentino, Luis Lucero. Ambos destacaron que el propósito del convenio es posicionar a la minería como un eje estratégico de la relación entre ambas naciones, en línea con el contexto global de transición energética.

De acuerdo con Saint-Martin, el documento establece un marco para intensificar la cooperación bilateral en minerales críticos y facilitar la llegada de nuevas inversiones francesas al país en el corto y mediano plazo. Por su parte, Lucero subrayó que el acuerdo permitirá diseñar una hoja de ruta conjunta y “establecer medidas concretas” para ampliar la presencia gala en la industria minera argentina.
 
El litio como motor de desarrollo regional

Argentina forma parte, junto a Bolivia y Chile, del llamado “triángulo del litio”, una región que concentra más del 50% de las reservas globales de este mineral clave para la fabricación de baterías utilizadas en vehículos eléctricos, teléfonos celulares y otros dispositivos relacionados con la energía limpia. Además, el país ocupa el cuarto lugar a nivel mundial como productor, detrás de Australia, Chile y China.

El Gobierno argentino considera que el crecimiento del sector minero puede ser una vía clave para atraer divisas, generar empleo en zonas alejadas de los centros urbanos y posicionarse como un proveedor estratégico de recursos indispensables para la descarbonización de la economía global.

Durante la presentación, Lucero definió el entendimiento con Francia como una oportunidad para abrir un espacio sostenido de colaboración, que debería extenderse con un diálogo técnico y político centrado en la identificación de acciones específicas y proyectos con potencial de ejecución.

En el mismo sentido, Saint-Martin valoró las capacidades argentinas y afirmó que “la Argentina cuenta con recursos minerales de primer orden en términos de calidad, de cantidad y diversidad y desempeñará un papel fundamental en la transición energética mundial”.

Las inversiones de Francia

Las inversiones originadas en Francia dentro del territorio argentino aumentaron un 43% interanual en 2024, alcanzando los US$7600 millones distribuidos en distintos sectores. Dentro de ese monto, el rubro minero se destacó especialmente por el desembolso de US$850 millones destinados a la apertura de la primera planta de extracción directa de litio del grupo minero Eramet, ubicada en la provincia de Salta.

El memorándum firmado con Francia se integra a una red creciente de acuerdos internacionales que Argentina ha suscrito en los últimos meses para consolidarse como proveedor global de minerales críticos. En agosto de 2024, el país rubricó un compromiso similar con Estados Unidos, mientras que en febrero hizo lo propio con Emiratos Árabes Unidos.

Estas alianzas forman parte de la estrategia del Ejecutivo nacional de diversificar los socios estratégicos y expandir los mercados de destino del litio y otros minerales vinculados a la electromovilidad y las energías renovables, en un contexto donde la demanda internacional continúa en alza.

Te puede interesar

Horóscopo de hoy sábado 4 de octubre de 2025

Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.

Espert resiste y confirma que no se baja de su candidatura

A través de X, el diputado nacional y economista liberal desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia.

Milei respaldó a José Luis Espert en medio del escándalo por sus vínculos con Fred Machado

El presidente Javier Milei se reunió en Olivos con el diputado José Luis Espert, acusado de mantener lazos con el presunto narcotraficante Fred Machado. En medio de rumores sobre una posible renuncia a su candidatura, el legislador libertario negó dar un paso al costado y redobló la apuesta de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Cómo combatir el reflujo, un mal que afecta a 4 de cada 10 argentinos

El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.

Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares

Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.

Lanzan en Argentina una empresa de telemedicina con IA para operar en todo el mundo

La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.