El Reino Unido refuerza su presencia en las Islas Malvinas: nuevo comandante militar y despliegue de tropas
Con el objetivo de seguir reafirmando su permanencia en el archipiélago arrebatado a Argentina, el país europeo lleva a cabo iniciativas que demuestran su escaso interés en negociar la soberanía malvinense.
La importancia estratégica que el Reino Unido le otorga a las Islas Malvinas como plataforma avanzada de vigilancia y control en el Atlántico Sur, se ve directamente reflejada en las decisiones que toma para reforzar su control en el archipiélago reclamado por la República Argentina.
En este contexto, la designación de un nuevo comandante para las Fuerzas Armadas Británicas en el Atlántico Sur (BFSAI), hizo ruido de este lado del Atlántico, teniendo en cuenta que se da en el marco de un creciente refuerzo militar en las Islas Malvinas.
El brigadier Charlie Harmer asumió el mando en reemplazo del brigadier Daniel Duff, con una extensa trayectoria en operaciones globales junto a la Real Artillería. Su arribo se produce en el marco de una estrategia de militarización sostenida, impulsada por Londres como parte de su política de “Global Britain”.
La asunción de Harmer se inscribe en una serie de movimientos estratégicos que refuerzan la presencia británica en el Atlántico Sur. En abril de este año, el Reino Unido reemplazó al Regimiento de Fusileros Gurkhas por la Compañía A del Tercer Batallón del Regimiento de Paracaidistas (3 PARA), unidad de elite con capacidad aerotransportada y funciones dentro del marco de las fuerzas especiales.
El despliegue del 3 PARA coincidió con un ciclo intensivo de ejercicios militares, como el “Cabo Kukri III” o el operativo “Marinización”, que involucraron maniobras de fuego real, entrenamientos nocturnos, ejercicios anfibios y simulacros médicos. Estas acciones apuntan a incrementar la interoperabilidad entre las unidades terrestres, navales y aéreas en Malvinas, consolidando una postura ofensiva de preparación permanente. Encontrá más vídeos
En el plano aéreo, la Real Fuerza Aérea decidió extender hasta 2027 el despliegue de los Eurofighter Typhoon Tranche 1 en la base de Monte Agradable, a pesar de haber sido retirados formalmente del servicio activo en el Reino Unido.
Todas estas decisiones no hacen más que subrayar el carácter estratégico que Londres sigue otorgando al archipiélago, a más de cuatro décadas del conflicto de 1982.
Te puede interesar
Uruguay se convierte en el primer país del Cono Sur en legalizar la eutanasia tras un histórico debate en el Senado
Tras más de diez horas de discusión, la Cámara de Senadores de Uruguay aprobó la Ley de Muerte Digna, que despenaliza la eutanasia para mayores de edad psíquicamente aptos con enfermedades incurables o terminales. La iniciativa fue sancionada con amplio consenso político y convierte al país en pionero en la región.
15 de Octubre: Día Mundial del Bastón Blanco
El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, una fecha que representa la integración y sensibilización de la sociedad con las personas con discapacidad visual.
Uruguay se encamina a aprobar la despenalización de la eutanasia: será el primer país de América Latina
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
15 de octubre: Día Mundial del Lavado de Manos
Esta fecha busca generar conciencia sobre un hábito tan simple como esencial. Lavarse las manos con agua y jabón puede evitar enfermedades graves.
Donald Trump: “Si Javier Milei pierde las elecciones de 2027, vamos a dejar de apoyar a Argentina”
Fuerte apoyo del presidente estadunidense. Expectativa por posibles anuncios.
Chile levanta la suspensión y reanuda la compra de carne al sur argentino
El país trasandino levantó la suspensión impuesta en julio y rehabilitó el ingreso de carne y productos bovinos del sur argentino. La decisión fue celebrada por el sector ganadero.