14 de junio: Fin de la Guerra de las Malvinas
El 14 de junio de 1982 concluyó la Guerra de Malvinas tras 74 días de combate. Aquel día marcó el fin del enfrentamiento en las islas, pero no del reclamo argentino.
El 14 de junio de 1982 marcó el fin de la Guerra de las Malvinas, un conflicto que duró 74 días y dejó una huella imborrable en la historia argentina. Ese día, el comandante de las fuerzas argentinas en las islas, general Mario Benjamín Menéndez, firmó la rendición ante el general británico Jeremy Moore, poniendo fin a la resistencia militar en Puerto Argentino.
La rendición se produjo tras intensos combates en los que las fuerzas argentinas, agotadas y desbordadas, no pudieron repeler la ofensiva británica. A pesar de las órdenes del gobierno militar argentino de continuar la lucha, Menéndez optó por evitar una masacre y negoció los términos de la rendición. Entre las condiciones acordadas, se destacó que las unidades argentinas retendrían sus banderas, los oficiales conservarían sus armas de mano y la ceremonia de rendición sería privada. Además, se permitió que los soldados regresaran a la Argentina en el buque Canberra.
El documento de rendición, que Menéndez firmó en la noche del 14 de junio, fue exhibido en el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón y en el Museo Imperial de la Guerra en Londres. Cabe destacar que Menéndez tachó la palabra "incondicional" del acta, buscando preservar el honor de las tropas argentinas y dejando abierta la posibilidad de un futuro reclamo soberano sobre las islas.
La guerra dejó un saldo de 649 soldados argentinos y 255 británicos fallecidos, además de tres civiles malvinenses. Aunque el conflicto bélico concluyó, la disputa por la soberanía de las Malvinas continúa siendo un tema central en la política exterior argentina
Te puede interesar
Cristina Kirchner: “El pueblo no cambia de ideas, defiende la salud de los niños y la Universidad Pública”
Tras el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei sobre las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario, Cristina Kirchner se pronunció en X y reivindicó las banderas de Evita y Perón.
La economía, camino a una recesión: el PBI cayó en el segundo trimestre por primera vez en un año
Se prevé que los datos del tercer trimestre serán aun peores, debido a la volatilidad del dólar y las tasas de interés, que se sumaron a los bajos salarios reales.
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).