En marzo, las exportaciones de Tierra del Fuego cayeron un 26,6%

El informe del IPIEC reveló un fuerte déficit comercial, con una baja en las ventas al exterior y un incremento de más del 200% en las compras.

El Instituto Provincial de Análisis e Investigación, Estadística y Censos (IPIEC) difundió su Informe de Comercio Exterior correspondiente a marzo de 2025. El reporte muestra un panorama desequilibrado para Tierra del Fuego, con una pronunciada caída en las exportaciones y un aumento significativo de las importaciones, generando un déficit comercial que se multiplicó respecto al año anterior.

Según el reciente informe publicado por el IPIEC, durante marzo de 2025 Tierra del Fuego registró una caída del 26,6% en sus exportaciones en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que implicó 14,3 millones de dólares menos en ventas al exterior. En contraste, las importaciones crecieron un 204%, sumando 161,8 millones de dólares adicionales.

En total, las exportaciones fueron de 39,5 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzaron los 241,1 millones, elevando el intercambio comercial a 280,7 millones, un aumento del 110,7% respecto a marzo de 2024. Este desequilibrio generó un déficit comercial de 201,6 millones de dólares, cuando el año pasado en el mismo mes había sido de apenas 25,4 millones.

Los rubros de exportación más relevantes fueron combustibles y energía (66,4%) y productos primarios (18,4%), que juntos concentraron el 84,8% del total exportado. Las ventas de combustibles alcanzaron los 26,2 millones de dólares, lo que representa una caída interanual del 25,1%. En tanto, los productos primarios sumaron 7,2 millones, marcando una baja del 43,5%.

En menor proporción, se exportaron manufacturas de origen agropecuario (4,5 millones de dólares) y manufacturas de origen industrial (1,4 millones). Las primeras crecieron un 45,3%, mientras que las segundas cayeron 48,3% respecto a marzo del año pasado.

En cuanto a las importaciones, los principales rubros fueron piezas y accesorios para bienes de capital (74,3%), bienes de capital (13,2%) y bienes intermedios (10,2%), que concentraron el 97,8% del total importado. El origen de estas compras se concentró en China (51,3%), Vietnam (35,8%) y Estados Unidos (2,7%).

Respecto a los destinos de exportación, el 35,4% de las ventas se dirigieron a barcos y aviones de bandera extranjera, seguidos por los Países Bajos (23%) y Estados Unidos (14,8%).

El informe también resalta el caso de China, con quien el intercambio comercial arrojó un saldo negativo de 123,3 millones de dólares, debido a exportaciones por apenas 277 mil dólares y compras por más de 123 millones, reflejando una baja del 79,7% en ventas y un aumento del 169,2% en compras respecto a 2024.

Te puede interesar

Tierra del Fuego encabeza el ranking de provincias donde más aumentó el costo del ‘changuito’

Las provincias donde más aumentó el costo del changuito fueron las patagónicas: Tierra del Fuego (+5,3%), Chubut (+4,3%), Río Negro (+3,8%), Neuquén (+3,7%) y San Cruz (+3,7%).

El lunes habrá paro provincial docente por 24 horas

La medida fue resuelta tras una serie de hechos de violencia en distintas escuelas de la provincia. Los docentes exigen medidas de resguardo y protocolos de actuación ante los reiterados hechos violentos.

Se habilitó la temporada de visita al Área Natural Protegida Península Mitre

Será obligatorio completar el Registro de Visitantes, tanto particulares como operadores de turismo aventura habilitados, disponible en la web oficial de la Secretaría antes de ingresar.