“La canilla está abierta, se siguen yendo médicos de la provincia”, alertó Romero
El titular de SIPROSA Ushuaia, Daniel Romero, expuso la grave crisis del sistema sanitario en la provincia, el éxodo de profesionales y la imposibilidad de afrontar el costo de vida con los actuales salarios.
En diálogo con Radio Provincia, el titular de SIPROSA seccional Ushuaia, Daniel Romero, se refirió a la crítica situación salarial de los profesionales de la salud. Durante la entrevista analizó el impacto de las paritarias, el éxodo médico, el elevado costo de vida en Tierra del Fuego y la falta de medidas efectivas para sostener el sistema sanitario público.
En primer lugar, Romero explicó que las negociaciones salariales han sido infructuosas y que la falta de diálogo con el gobierno está provocando un éxodo sostenido de profesionales "pudimos tener una reunión con el gobernador porque este tema de las medidas afecta directamente a los profesionales que deciden irse. La semana pasada despedimos a una psiquiatra pediátrica y no la vamos a volver a tener”, lamentó.
Y agregó "la consecuencia de la falta de diálogo desde lo salarial es ese éxodo que se va dando de distintas profesiones y que después no se pueden conseguir, ni en el ámbito público ni en el privado”.
Seguidamente, se refirió al impacto económico que atraviesan los profesionales de la salud en la provincia "denominamos canastas profesionales porque a los costos que tiene una familia fueguina le sumamos la problemática de la vivienda y el costo de formación continua. Para un profesional estamos hablando de casi 3 millones de pesos, y no se alcanza a cubrir ese monto. Eso los pone dentro de hogares pobres”, advirtió Romero.
A su vez, detalló que las mesas técnicas salariales están en marcha, pero sin resultados concretos "quedamos en esta semana como para poder escuchar qué propuesta se puede dar en este contexto de fuga de profesionales. Es muy complejo mantenerlos con los altos costos de vida en esta provincia. Hablamos de previsibilidad, de ayudar al profesional a decir ‘este es mi lugar’”. En ese sentido, recordó que el salario mínimo actual “está en $340.000, ¿Qué familia vive hoy con eso?”, y remarcó que “cuando el salario del trabajador de la salud no alcanza, finalmente se corre del sistema”.
Po último, Daniel Romero afirmó que hay un gran desafío por delante "somos una provincia insular. El sistema de salud pública tiene que ser de calidad y para eso necesita trabajadores con salarios dignos. mínimamente eso. La salud atraviesa a todos y hoy no tiene el sustento necesario. Mientras tanto, seguimos con medidas, como la retención de dos horas, esperando que la mesa técnica escuche y entienda las particularidades del sistema”, cerró.
Te puede interesar
La deuda de OSEF pone en riesgo la continuidad de los tratamientos de diálisis en Ushuaia
El director de CENEUS, Julio Juncos, advirtió que si OSEF no cancela la deuda vencida, los pacientes renales de Ushuaia podrían quedar sin tratamiento desde este jueves.
Apoyo al Garrahan: lanzan colecta de tapitas, papel y aluminio en la capital fueguina
La referente de la Fundación Garrahan en Ushuaia, Viviana Remy, expresó su preocupación por la situación del hospital y convocó a la colecta solidaria que se realizará este sábado en los cuarteles de bomberos de la ciudad.
Dr. Petrina: “La principal prevención contra la coqueluche es la vacunación”
El doctor Juan Petrina confirmó nueve casos en la capital fueguina y destacó la importancia de la vacunación y las medidas preventivas. “No toda tos es coqueluche, pero ante síntomas prolongados se debe consultar al médico”, advirtió.