Dr. Petrina: “La principal prevención contra la coqueluche es la vacunación”
El doctor Juan Petrina confirmó nueve casos en la capital fueguina y destacó la importancia de la vacunación y las medidas preventivas. “No toda tos es coqueluche, pero ante síntomas prolongados se debe consultar al médico”, advirtió.
En Ushuaia se confirmaron nueve casos de coqueluche, también conocida como tos convulsa, una enfermedad respiratoria bacteriana que afecta principalmente a lactantes y niños pequeños. El doctor Juan Petrina, en diálogo con Radio Provincia, explicó la situación y las medidas que se están implementando.
“Al momento tenemos nueve confirmados y, a partir de esos casos, diferentes medidas de tratamiento, aislamiento y bloqueo, lo que denominamos bloqueo de los contactos”, señaló.
El especialista aclaró que la coqueluche “es una enfermedad respiratoria bacteriana, causada por una bacteria que se llama bordetela. Se caracteriza por accesos de tos prolongados, más de 14 o 20 días. Es principalmente importante en los más pequeños, porque esos accesos pueden generar dificultad respiratoria, agotamiento, vómitos posteriores a la tos, o impedir que se amamanten o duerman bien”.
Respecto a la prevención, Petrina indicó que “la principal herramienta es la vacunación, es una enfermedad inmunoprevenible. Los bebés se vacunan a los 2, 4 y 6 meses, luego tienen un refuerzo a los 4 o 5 años y otro más a los 11. También está indicada en embarazadas con más de 20 semanas de gestación y en personal de salud”.
Además de la vacunación, recomendó mantener medidas generales de higiene: “Toser en el pliegue del codo, el lavado frecuente de manos y la ventilación de los ambientes”.
Sobre la estrategia aplicada en los establecimientos educativos, explicó: “A partir de las primeras detecciones investigamos los entornos donde estuvieron las personas positivas. Intervenimos lugares cerrados, como aulas, y realizamos el bloqueo, que es el tratamiento preventivo con antibiótico a todos los contactos para evitar la dispersión”.
El médico aclaró que no se trata de una patología frecuente: “No tiene corredores como la influenza o la bronquiolitis. Por eso, frente a un solo caso, para nosotros ya es un brote”.
Por último, recomendó a las familias estar atentas a los síntomas: “No toda tos es tos convulsa. El tema es cuando es una tos fuerte, que dificulta el sueño o la respiración, sobre todo en los más chicos. Si se presentan síntomas intensos y más de 14 días de tos, es importante consultar al médico”.
Te puede interesar
La deuda de OSEF pone en riesgo la continuidad de los tratamientos de diálisis en Ushuaia
El director de CENEUS, Julio Juncos, advirtió que si OSEF no cancela la deuda vencida, los pacientes renales de Ushuaia podrían quedar sin tratamiento desde este jueves.
Apoyo al Garrahan: lanzan colecta de tapitas, papel y aluminio en la capital fueguina
La referente de la Fundación Garrahan en Ushuaia, Viviana Remy, expresó su preocupación por la situación del hospital y convocó a la colecta solidaria que se realizará este sábado en los cuarteles de bomberos de la ciudad.
Primavera Fest +50 llega a Ushuaia: una propuesta para celebrar el encuentro y la alegría
La actividad se desarrollará de 19:30 a 23:30 horas en la Escuela Provincial N.º 1 calle Av. Maipú 697, con entrada libre y gratuita.