Billetes de dólar para colección: cuáles se compran, por qué y cuánto pueden valer
Los billetes de dólar antiguos, con errores o números de serie curiosos, son cada vez más buscados por coleccionistas. Te contamos cuáles valen más y cómo identificarlos.
En los últimos años, el interés por los billetes de dólar para colección ha crecido notablemente, tanto en la Argentina como en otros países. Este fenómeno combina la pasión por el coleccionismo de dólares con la posibilidad de obtener ganancias al revender piezas únicas o raras.
Entre los más codiciados se encuentran los billetes con errores de impresión, los conocidos como star notes (que reemplazan billetes dañados durante el proceso de fabricación), o aquellos con números de serie especiales, como palíndromos, secuencias repetidas o cifras bajas. También son buscados los dólares emitidos en décadas anteriores, especialmente los de las series de 1950, 1963 o 1988.
“Un billete de un dólar con número de serie capicúa puede cotizar entre 200 y 500 dólares. Si además tiene un error de impresión, su valor puede duplicarse o más”, explica Ricardo López, especialista en numismática y coleccionismo.
Los portales como eBay, Mercado Libre y foros numismáticos son las principales plataformas donde se comercializan estos billetes raros. Allí, se pueden ver ejemplares en venta desde 20 hasta más de 5.000 dólares, dependiendo de su estado de conservación y rareza.
¿Cómo saber si un billete de dólar tiene valor para colección?
Para quienes desean iniciarse en este mundo, algunos consejos básicos:
- Revisar el número de serie: si tiene cifras repetidas, patrones (como 12345678) o es un número bajo (por ejemplo, 00000009), puede valer más.
- Buscar el símbolo de estrella (*): en los star notes, reemplazan billetes dañados y son más escasos.
- Observar errores: billetes descentrados, con doble impresión o falta de tinta suelen tener alto valor.
- Consultar catálogos o numismáticos: existen publicaciones especializadas que ayudan a tasar billetes según su año, firma, condición y peculiaridades.
El coleccionismo de billetes de dólar no solo es una afición apasionante, sino que también puede convertirse en una inversión a largo plazo. Aunque no garantiza una rentabilidad inmediata, muchos lo consideran una forma de preservar valor en contextos de incertidumbre económica.
Te puede interesar
El Tesoro de EE.UU. reiteró su apoyo al gobierno de Javier Milei en medio de la tensión cambiaria
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aseguró que Washington está dispuesto a “hacer lo necesario” para estabilizar la economía argentina. Confirmó un viaje del equipo de Luis Caputo a Washington en los próximos días.
Bonos y acciones de Argentina vuelven a caer en Wall Street en medio de la incertidumbre cambiaria
Los bonos soberanos se hunden hasta 7% y las acciones caen hasta 4%. Los mercados de Nueva York negocian en baja por un nuevo “shutdown” del gobierno norteamericano.
La NASA confirmó para 2026 la primera misión tripulada a la Luna desde 1972
Artemis 2 llevará a cuatro astronautas en un viaje de más de un millón de kilómetros. Esta etapa del programa servirá como prueba clave para futuras expediciones espaciales
El hijo del Primer Ministro de Israel anuncia que reconoce a las Islas Malvinas como Argentinas
El sorpresivo mensaje de Yair Netanyahu, hijo del Primer Ministro israelí, generó una gran exaltación en las redes sociales al declarar que reconoce a las Islas Malvinas como parte de Argentina.
¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche? Lo que dice la ciencia sobre la higiene y el sueño
Un hábito tan cotidiano como ducharse genera debate: algunos prefieren hacerlo al despertar y otros antes de dormir. Expertos explican los efectos en la salud, la higiene y la calidad del descanso.
Italia analiza implementar un feriado nacional en honor al papa Francisco
El Parlamento italiano analiza un feriado religioso para recordar a Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano en la historia