Incertidumbre en el sector petrolero: “No queremos que se despida a nadie”

Luis Sosa, se refirió al incierto panorama laboral en torno a la salida de YPF de áreas productivas en Tierra del Fuego y la futura participación de la empresa estatal Terra Ignis.

En diálogo con FM La Isla, el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, se refirió al incierto panorama laboral en torno a la salida de YPF de áreas productivas en Tierra del Fuego y la futura participación de la empresa estatal Terra Ignis. La preocupación central gira en torno a la continuidad de los puestos de trabajo y el tipo de inversiones que llegarán a la provincia.

“YPF, lamentablemente, se va. No sé a dónde se irá, pero ya tenemos conocimiento de Santa Cruz y parte de Chubut también”, afirmó Sosa, confirmando lo que para el gremio y los trabajadores ya es un hecho: la estatal dejará de operar en la provincia hacia mediados de 2027, lo que obliga a acelerar las negociaciones por el traspaso de las áreas.

El dirigente sindical explicó que desde el gobierno provincial se los convocó para dialogar sobre el traspaso, pero que aún hay muchas incertidumbres. “El gobernador todavía no la tenía clara, así que creo que estamos viajando la semana que viene como para sentarnos en la mesa chica donde van a comenzar a delinear algunas cosas, y por sobre todas las cosas, va a estar en conversación la continuidad de muchos trabajadores”, señaló.

Respecto al futuro de las áreas, Sosa indicó que la estatal fueguina Terra Ignis no actuará sola, sino que deberá asociarse con una compañía privada que cuente con respaldo económico para realizar inversiones. “Terra Ignis no viene sola. Va a venir acompañada con otra empresa que tenga solvencia económica para poder hacer inversiones”, afirmó, aunque evitó dar nombres. “Tenemos un solo nombre que estamos manejando, pero no quiero cometer errores. Queremos ser cautos.”

También se refirió a los rumores que circulan sobre posibles socios estratégicos: “De todas las que nombraste no hay ninguna de las que nosotros estamos escuchando internamente”, dijo al ser consultado por empresas de capitales árabes, canadienses o italianos. Y agregó: “Debe tener su peso el gobierno nacional. No vamos a decir que no. El gobierno nacional quiere implementar en la provincia alguna sugerencia respecto al origen de las empresas.”

Sobre la empresa Huinoil , cuyo nombre circuló en medios y portales, fue claro: “No creo que se vaya a hacer cargo Huinoil sin desmerecer la calidad de empresa que es. Es una empresa de servicios, no de exploración y explotación. Pero si tuviera el respaldo económico, cómo que no podría. Ahí empezarían a aparecer los inversores.”

Consultado por el impacto que este proceso tendría sobre el personal, Sosa no quiso generar alarma: “Si te digo, te voy a mentir y tampoco quiero ser alarmista para ningún trabajador. Si fuera por nosotros, no quisiéramos que nos pidan a nadie.” No obstante, admitió que “todas las empresas quieren achicar costos”, lo que genera una “preocupación tanto nuestra como la de nuestros trabajadores y los de YPF”.

La próxima semana está prevista una reunión en Buenos Aires entre el gremio, el gobierno provincial y representantes de YPF. “Tengo que estar en Buenos Aires y voy a tratar de juntarme con el Gobernador allá para que estemos juntos. Si no se puede, haremos otro viaje. No queremos perder tiempo”, concluyó Sosa.

Te puede interesar

López Silva: “Hoy la provincia no está en condiciones de poder cumplir con la propuesta que se hizo”

El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, habló con Aire Libre FM sobre el complejo panorama del ciclo lectivo actual, marcado por los problemas edilicios en distintos establecimientos y la continuidad de las medidas de fuerza por parte del sindicato docente SUTEF.

52 mil usuarios fueguinos serían afectados por el recorte al subsidio del gas

El Gobierno nacional analiza reducir los beneficios a usuarios de la Zona Fría del país. En Tierra del Fuego, las condiciones climáticas hacen del gas una necesidad básica para la subsistencia.

Los dueños de Costa Galana de Mar del Plata compran un hotel clave de Tierra del Fuego

La cadena argentina Álvarez Argüelles Hoteles sumó Los Cauquenes Resort en Ushuaia a su portafolio. Alcanza 13 propiedades en todo el país.

Salud informó que existe estabilidad en los casos de diarrea aguda

El Ministerio de Salud informó que los casos de diarrea aguda registrados son, en su mayoría, leves y de corta duración, generalmente causados por virus.

Von der Thusen prioriza la defensa territorial antes que la estrategia electoral

El legislador Raúl Von der Thusen, integrante de Somos Fueguinos, aseguró que el espacio aún no definió su participación en las elecciones legislativas nacionales de octubre y reclamó mayor compromiso con los problemas estructurales de Tierra del Fuego.

Gobierno impulsa la internacionalización de empresas fueguinas a través del programa “Next from Argentina”

La Agencia de Innovación convoca a startups argentinas de la Economía del Conocimiento con propuestas innovadoras y potencial de internacionalización.