La FAM repudió el plan del Gobierno nacional de desindustrializar Tierra del Fuego
Martín Perez, intendente de Río Grande, agradeció el acompañamiento de la FAM, la cual integran más de 500 municipios, justamente a partir de una unidad federal, única forma donde realmente se pueden defender las realidades locales.
Desde la Federación Argentina de Municipios, que representa a más de 500 intendentes e intendentas de todo el país, entre ellos el Municipio de Río Grande que participó activamente en la elaboración de este documento, repudiamos que, a contramano de lo que hacen hoy todas las naciones del mundo, que defienden sus industrias aún en medio de tensiones internacionales luchando por establecer sus aranceles de acuerdo con los intereses de sus habitantes, el gobierno de La Libertad Avanza declare irresponsablemente zona liberada las fronteras económicas de la Argentina para que sobrantes de producción de todo el mundo inunden nuestro país, destrocen la industria nacional, dejen sin trabajo a su gente y sumerjan en la desesperación a las familias argentinas.
El ministro Sturzenegger, brazo armado de la motosierra, aconsejó que en nuestra provincia más austral, de una importancia geopolítica tal que lo han entendido todos los gobiernos de la historia, menos este, en lugar de “galpones pongan un parque de diversiones”.
Ocho mil puestos industriales de trabajo de calidad pueden caer bajo la crueldad de un gobierno que, como pasó en la dictadura, quiere traer todo de afuera mientras se endeuda para beneficiar a las bicicletas financieras.
Otra vez quieren cerrar fábricas para que queden sólo galpones de almacenamiento de productos importados, mientras apuesta a la Plata Duce y nos endeuda a las y los argentinos por generaciones enteras.
La soberanía sobre las Islas del Atlántico Sur es un mandato histórico irrenunciable para todos los argentinos y argentinas. Tierra del Fuego no es solo producción, trabajo y dignidad: es también el corazón austral de nuestra soberanía nacional. Allí, donde empieza la Patria, se proyecta nuestra defensa sobre el Atlántico Sur, la Antártida y nuestras islas, que jamás dejaremos de reclamar de forma pacífica, diplomática y con firmeza. Pretender transformar ese territorio estratégico en un parque de diversiones no solo es una ofensa al pueblo fueguino, sino una claudicación geopolítica inaceptable. Desde la FAM lo decimos con claridad: la soberanía no se entrega, se defiende con trabajo, con industria, con presencia del Estado y con memoria.
La FAM está y estará firmemente junto a la lucha del Pueblo y del gobierno de Tierra del Fuego y de sus municipios. Ninguna moda pasajera, aún convalidada democráticamente, podrá torce la convicción que siempre nos caracterizó: el federalismo consiste, entre muchas otras cosas, en que cada argentina y cada argentino, viva en el lugar del país en el que viva, tenga los mismos derechos, las mismas posibilidades y reciba el mismo respeto del gobierno nacional.
Lamentablemente, nuestra hermosa Tierra del Fuego es una muestra más de lo que pasó de advertencias a la dura realidad. La FAM lo advirtió y hoy lo sufre el pueblo argentino
Advirtimos desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei que el rumbo elegido atentaba contra los derechos de la ciudadanía, el federalismo y el Estado de derecho. Hoy, tristemente, esa advertencia se convirtió en una dolorosa realidad.
En apenas un año y 5 meses, las consecuencias del ajuste ideológico aplicado por el Gobierno Nacional se reflejan con crudeza en cada ciudad, en cada barrio y en cada familia argentina. El abandono de políticas públicas, la desarticulación del Estado y el retiro del Gobierno Nacional de funciones esenciales están provocando una crisis social sin precedentes en tan corto tiempo.
Este mega ajuste, lejos de combatir privilegios, ha favorecido a especuladores financieros, grandes fondos extranjeros y sectores concentrados, mientras empuja a millones de argentinos a la pobreza y la indigencia, desmantela la clase media y deteriora aceleradamente el tejido social del país.
Según datos oficiales, las transferencias obligatorias por ley que el gobierno nacional no está realizando como corresponde han provocado una caída del 81,8% real en los recursos para las provincias, lo que equivale a una pérdida de 5,8 billones de pesos. A esto se suman decisiones recientes que profundizan aún más la situación.
Solo en marzo y abril de este año, una resolución de AFIP provocó una disminución de más de $300.000 millones en transferencias automáticas a las provincias. Y para el mes próximo, una medida relacionada con el anticipo del impuesto a las Ganancias de grandes empresas implicará un recorte adicional de más de $500.000 millones.
Desde la FAM denunciamos:
1. Emergencia alimentaria: el Gobierno nacional detuvo la entrega de alimentos a comedores y centros comunitarios. Hoy, los municipios intentamos cubrir, con recursos cada vez más limitados, una demanda que aumentó más del 50% en 1 año y 5 meses.
2. Crisis en salud: la liberalización del mercado, el aumento descontrolado de medicamentos y de cuotas en prepagas, junto al recorte en salud pública, dejaron a millones de vecinas y vecinos sin cobertura. Nuestros jubilados que antes recibían medicamentos gratuitos, hoy tienen que pagarlos y elegir entre comer o comprar remedios. La atención primaria colapsa y las provincias y los municipios deben contener lo que la Nación abandonó.
3. Tarifazos impagables: mes a mes, las boletas de luz, gas, agua y transporte público superan los ingresos de los hogares. Nuestros vecinos deben elegir entre pagar los servicios o comer.
4. Asfixia fiscal: el Gobierno Nacional retiene transferencias automáticas y fondos coparticipables que por ley pertenecen a las provincias y municipios. Con un relato de austeridad, se construye un superávit ficticio, que en realidad se sostiene sobre el incumplimiento de obligaciones constitucionales.
5. Caída del consumo y cierre de empresas: Día a día vemos como las pymes, empresas y comercios tienen que cerrar sus puertas. Ya van más de 200.000 desde que asumió el presidente Milei.
6. Obra pública paralizada: miles de trabajadores despedidos, empresas cerradas, proyectos abandonados. Menos empleo, menos infraestructura, menos desarrollo local. Más dolor.
7. Educación desfinanciada: el retiro del Estado en educación afecta salarios docentes, infraestructura escolar y programas de inclusión. El sistema público está saturado y abandonado.
Todo esto sucede mientras el Gobierno Nacional ignora sistemáticamente los reclamos de provincias y municipios, rompiendo el principio de diálogo democrático y violando el pacto federal que estructura nuestra Nación.
Como dijo el Papa Francisco: “el verdadero poder es servir”. Es construir futuro, no empujar a la desesperanza.
Por eso, desde la FAM exigimos y pedimos una reunión urgente con el presidente de la nación y un cambio de rumbo inmediato:
● Que se restituyan los fondos recortados a las provincias y municipios
● Que se restablezca el diálogo institucional.
● Que se respeten la Constitución, la división de poderes y el federalismo.
Es por amor a nuestras comunidades, a nuestras ciudades, a nuestros pueblos y a la Argentina que hoy levantamos la voz con firmeza y responsabilidad.
Sin recursos no hay derechos. Sin federalismo no hay democracia.
Te puede interesar
Esperanza y fe: piden cadena de oración por Lautaro Araujo
La familia de Lautaro Araujo, de apenas 10 años, pide a la comunidad una cadena de oración por su salud, tras el grave accidente ocurrido el pasado domingo 18.
El intendente mantuvo un encuentro con el rector electo de la UNTDF
Martín Perez recibió en su despacho a Mariano Hermida, rector electo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), y a los nuevos directores de sus Institutos.
Grave denuncia de presunto abuso sexual recae sobre un integrante del BIM N°5
Una joven de 18 años denunció a su hermano por presuntos abusos sufridos desde la infancia. La Justicia ordenó su detención e imputación.
Esta noche se llevará a cabo la gran peña folklórica denominada “Esperando el 25”
El evento se llevará adelante desde las 20 horas en el Gimnasio del Club Social y Deportivo San Martín (O'Higgins 46). La entrada es libre y gratuita.
Dolor e incertidumbre tras la tragedia vial: la familia clama justicia por sus seres queridos
Una familia entera quedó devastada tras un violento choque frontal ocurrido días atrás, en el que dos vehículos Volkswagen Gol colisionaron de manera brutal.
Robo relámpago en Chacra 13: se llevó más de $300 mil en mercadería ocultándola en una campera
Un audaz robo ocurrió este viernes por la tarde en el comercio Multirrubro Quimey, ubicado en calle Mazzarello 495 del barrio Chacra 13.