Por sus dichos sobre Malvinas, Javier Milei fue declarado "persona no grata" en Bariloche
La medida fue propuesta por Leandro Costa Bruten, quien advirtió que el Presidente está "desmalvinizando la Argentina y promueve la autodeterminación de quienes ocupan por la fuerza una parte de nuestro país”.
El Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche declaró al presidente Javier Milei "persona no grata" de la ciudad al considerar que durante su discurso del pasado 2 de abril puso en duda la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y avaló la autodeterminación de los ocupantes.
"Se declara persona no grata en el ámbito de la ciudad de San Carlos de Bariloche al señor Javier Milei, presidente de la nación argentina", resolvió el Consejo.
La medida fue propuesta por el peronista Leandro Costa Bruten en conjunto con su compañera de bloque Julieta Wallace. La resolución se impuso por mayoría de ocho contra tres opositores, todos cercanos al gobierno libertario, que abandonaron la sesión antes de la votación.
“Milei está desmalvinizando la Argentina y promueve la autodeterminación de quienes ocupan por la fuerza una parte de nuestro país”, advirtió Costa Brutten en una parte de su discurso, en el que abundaron las críticas hacia lo que consideró como una política de entrega de la soberanía.
Durante esta sesión también se voto la declaración de Interés Municipal el Memorial Museo Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que aún no inauguró. Además, se homenajeó como “Ciudadano Ilustre de Bariloche” al veterano de la Guerra de Malvinas, Pablo Carballo.
Combatientes de Malvinas presentaron una denuncia penal contra Javier Milei por sus dichos el 2 de abril
El Presidente dio un discurso este 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, donde sostuvo: “Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, expresó el Jefe de Estado.
La frase no solo le valió a Milei duras críticas por parte de veteranos y dirigentes políticos, sino que incluso la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas hizo una presentación judicial a cargo de su presidente, Ramón Robles, quien acusó al mandatario por "violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria".
En la denuncia, que lleva la firma de Robles y del abogado del colectivo, Walter Di Giuseppe, se plantea que el primer magistrado "dio un discurso fijando una posición política históricamente contraria a la que mantiene la República Argentina a lo largo de los años y contraria a nuestra propia Constitución Nacional". A la par, se detalla que los intereses de los isleños "son tenidos en cuenta, pero no son parte del diálogo de resolución del conflicto" y aclara que, más allá de lo que deseen, "son argentinos".
Concretamente, el escrito aduce que el Presidente vulneró una cuestión internacional identificada como el "derecho de autodeterminación" de los pueblos, el cual no se encuentra reconocido para los malvinenses. "Este argumento se debate cada año en las sesiones del Comité de Descolonización de la ONU, quien llama al diálogo pacífico entre las partes -Argentina e Inglaterra- para resolver su disputa de soberanía", aseguran.
Te puede interesar
No habrá paro de controladores de tránsito aéreo y los vuelos serán normales
La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria.
“Pensé que eran $500 mil”: una mujer gastó $510 millones del Estado por error y fue imputada por defraudación
Verónica Acosta recibió una millonaria transferencia del Gobierno de San Luis, la usó para compras y regalos familiares, y ahora enfrenta cargos judiciales.
Partidos políticos firman una declaración en defensa de la libertad de prensa ante los ataques de Milei
El documento fue impulsado por dirigentes del GEN, la UCR, el PRO, del PJ, Encuentro Federal y la Coalición Cívica para repudiar ataques a la prensa
Cannabis medicinal: el Gobierno modificó los requisitos para inscribirse en el programa
La medida deroga la Resolución Ministerial 3132/2024, que establecía numerosas restricciones. Pacientes autocultivadores, familiares, terceros autorizados y organizaciones civil podrán volver a anotarse en el Reprocann.
El Gobierno nacional confirmó el pago del aguinaldo de junio 2025 para jubilados y pensionados
Si cobras la jubilación por ANSES y estás esperando tu aguinaldo, te contamos cómo podés hacer para cobrarlo, de cuánto será y cuándo se depositará.
Anses: todas las prestaciones sociales que se pagan este viernes 23 de mayo
El organismo previsional distribuye las jubilaciones superiores, la Prestación por Desempleo, y la AUE, entre otras prestaciones.