Fuerte repudio en Tierra del Fuego al Comando Unificado

Desde la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande repudiaron la creación del Comando Unificado y exigieron a la dirigencia política provincial que se manifieste en defensa de los derechos fueguinos.

Con un comunicado contundente, la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande expresó su rechazo a la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego, impulsado por el Gobierno Nacional, y denunció un intento de frenar mediante la represión las manifestaciones en defensa del trabajo y la producción en la provincia. Además, exigieron a los representantes políticos locales que se expresen públicamente contra esta medida.

La Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande difundió un comunicado en el que manifiesta su “enérgico repudio” a la conformación del Comando Unificado Tierra del Fuego, impulsado por el Ejecutivo nacional con la participación de fuerzas federales como Policía Federal, Gendarmería y Prefectura Naval. El objetivo, según denuncian, sería contener las protestas sociales contra medidas que afectan gravemente al régimen de promoción industrial fueguino.

“El Gobierno no ofrece diálogo, sino represión”, señalaron desde la organización, y alertaron que “en lugar de escuchar a quienes defienden los más de 9.500 puestos de trabajo directos en riesgo, se responde con un operativo conjunto para silenciar el reclamo social”.

En el documento, las organizaciones nucleadas en la Multisectorial recordaron antecedentes recientes de represión institucional, como lo ocurrido con jubilados en la Ciudad de Buenos Aires, y advirtieron que “no vamos a permitir que la única alternativa al avance sobre nuestros derechos sea la violencia estatal”.

Asimismo, el comunicado hace un llamado directo a los representantes electos de la provincia, incluyendo al gobernador Gustavo Melella, los intendentes Martín Pérez, Walter Vuoto y Daniel Harrington, además de legisladores provinciales y nacionales, a “pronunciarse contra este avance sobre nuestra provincia y ponerse del lado del pueblo trabajador”.

Por último, ratificaron su compromiso de acompañar todas las medidas que definan las organizaciones de trabajadores y trabajadoras para resistir el ajuste y la militarización de la protesta social en Tierra del Fuego.

Te puede interesar

Colegios de gestión privada apoyan el paro general

La Asociación Civil Cámara de Instituciones Privadas de Educación de Tierra del Fuego (ACIPE-TDF) manifestó públicamente su respaldo a la industria fueguina, en el marco de los recientes anuncios del Gobierno Nacional que establecen una reducción en los aranceles de importación.

Citybus garantizará servicio mínimo durante el paro general del miércoles

En el marco del paro general convocado para este miércoles 21 en toda la provincia, el personal de la empresa de transporte Citybus resolvió implementar un esquema de emergencia para no interrumpir completamente el servicio.

La Cámara de Comercio de Río Grande manifestó su preocupación por la incertidumbre sobre la Ley 19.640

La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande (CCIP) expresó su "profunda preocupación" ante las modificaciones recientes que el Gobierno Nacional impulsa sobre el régimen de promoción industrial establecido por la Ley 19.640.

Camuzzi alerta a los vecinos de Río Grande sobre falsas promociones que ofrecen descuentos en el servicio para jubilados

Con el objetivo de proteger a la comunidad, Camuzzi alerta a la población de Río Grande sobre casos de fraude detectados en la ciudad.

La Escuela N°8 se suma a la red de Nodos de Inclusión Tecnológica

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, continúa fortaleciendo la inclusión digital en la ciudad.

El Municipio de Río Grande realizará una Jornada sobre Hipertensión Arterial

Esta propuesta de la Secretaría de Salud se llevará adelante este jueves 22 de mayo -desde las 10:30 horas- en el Museo Virginia Choquintel (Alberdi 555).