Pablo Blanco: “Desde la comodidad de CABA opinan alegremente sobre lo que pasa a 3000 kilómetros”
El senador fueguino por el bloque de la UCR, Pablo Blanco, cuestionó duramente el tratamiento que recibió en un programa de TN, donde no pudo responder críticas al régimen fueguino por la intervención de Elisa Carrió. Denunció desinformación, prejuicios y una visión centralista sobre la realidad de la provincia.
Mediante una comunicación con Radio Provincia, el senador por el bloque de la UCR, Pablo Blanco, abordó distintos puntos sensibles en torno al intento del gobierno nacional de eliminar el subrégimen industrial de Tierra del Fuego. En su intervención, denunció la falta de comprensión del contexto económico y geopolítico de la provincia, se refirió a los errores de diagnóstico del oficialismo, a la suba de precios por parte de la cadena de comercialización, al riesgo de despoblamiento de la isla, y al rol de actores políticos y empresariales que, según el senador, avalan sin fundamentos una medida que pone en peligro miles de puestos de trabajo.
En primer lugar, el senador Pablo Blanco comenzó refiriéndose a su intervención en el canal TN, donde cuestionó la interrupción del debate por parte de Elisa Carrió "amentablemente Lilita, como es de costumbre, si no se le presta atención a cualquier cosa, se impone. El periodista tuvo que atenderla y cortó una discusión donde yo quería contestar sobre la comparación con Córdoba y la promoción automotriz".
A continuación, denunció el trato despectivo que recibió Tierra del Fuego en ese programa "la mayoría de las opiniones eran contra Tierra del Fuego, sobre todo el economista ese espantapájaros que dice que ponemos lo que viene lambado en una caja. Realmente una falta de respeto total", manifestó.
Luego, expuso con cifras el verdadero encarecimiento de los productos no en origen, sino en la cadena de comercialización "el celular más caro se produce a 1000 dólares, con IVA son 1210. Pero ese mismo celular se vende al público a 2500 o 3000 dólares. Entonces el problema no está en la fabricación, sino en la comercialización".
Seguidamente, planteó la posibilidad de permitir la venta directa desde la fábrica "uno de los anuncios del ministro Caputo da a entender que se podría habilitar la venta directa al país. Eso puede mejorar un poco, pero no alcanza a compensar el daño de fondo".
En relación a los riesgos laborales, advirtió con firmeza "el CEO de Newsan dijo que es imposible fabricar celulares así en Argentina. Esto nos indica que puede haber serias consecuencias en materia laboral.”
Más adelante, se refirió a la desinformación de funcionarios nacionales sobre el régimen fueguino "estaba el ministro de motos, ese impresentable, que dijo que podemos hacer un parque de diversiones en Tierra del Fuego. Dice que se perdieron 60.000 empleos. O se le corrió un cero o no tiene idea de lo que habla".
En este sentido, Blanco planteó un riesgo geopolítico concreto "no entienden que a 600 kilómetros tenemos una base militar de la OTAN en Malvinas. ¿Quieren despoblar Tierra del Fuego para entregársela a los yanquis?”.
El senador también criticó la falta de conciencia local "me preocupa que haya fueguinos que estén de acuerdo con estas medidas. Cuando se hagan realidad, vamos a ver las consecuencias. Tierra del Fuego no tiene variedad de empleo".
De forma contundente, rechazó la justificación fiscal como argumento “¿En el equilibrio fiscal la gente y el empleo no tienen nada que ver? No acepto que se justifique esto en nombre del déficit cero".
Posteriormente, expuso el verdadero alcance del impacto laboral "son 8500 puestos directos y entre 15 y 18 mil indirectos. Esto afecta la recaudación, el comercio, toda la actividad económica. ¿De qué nos vamos a disfrazar?”.
A su vez, puso en duda el argumento de reconversión hacia el turismo "¿Dónde ubicás 4200 trabajadores industriales en el turismo? ¿Llevando turistas de la mano?”.
Sobre la acción legislativa, fue escéptico pero convocó a la unidad "esto no se resuelve con un proyecto de tres senadores. Tiene que haber una tarea en conjunto con el gobierno provincial y todos los actores políticos".
Recordó un antecedente con las notebooks "con Macri se bajaron los aranceles y se dejó de producir. Las notebooks no bajaron de precio, sino que subieron. El precio lo fija el que comercializa".
Finalmente, Pablo Blanco cuestionó el freno a proyectos clave "hay un proyecto de puerto cerca de San Sebastián con capitales privados, trabado sin explicación. Esa obra es parte de la reconversión. Así no vamos a reconvertir nunca. El gobernador debe encabezar este reclamo. No hay mucho tiempo. Hay que dejar de lado las diferencias partidarias y defender a Tierra del Fuego", concluyó.
Te puede interesar
El Gobierno avanza con la baja de aranceles y abre la puerta a discutir el régimen industrial fueguino
Pese al fuerte rechazo en Tierra del Fuego, el Gobierno nacional ratificó la eliminación de aranceles para la importación de celulares, una decisión que golpea directamente a la industria fueguina.
Desde hoy es obligatorio el uso de neumáticos de invierno para circular por ruta en Tierra del Fuego
Se trata del ‘Operativo Invierno Seguro 2025’ que se extenderá hasta el próximo 30 de septiembre. Es obligatorio el uso de neumáticos de invierno para circular por rutas nacionales y provinciales en toda la provincia.
Cronograma de entrega de Módulos Alimentarios del mes de mayo
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de Mayo
Coto: "El kirchnerismo fueguino y sus aliados tienen miedo a la reducción de impuestos"
Agustín Coto destacó que a partir de la reducción de aranceles e impuestos internos, “desde Tierra del Fuego se va a poder vender a todo el país, con los precios fueguinos, sin intermediarios”, lo que responde a “un pedido histórico de la industria fueguina: Llegar a los 45 millones de argentinos”.
Suspenden los cruces de barcaza en Primera Angostura por fuertes vientos
TABSA suspendió el servicio de cruce de barcaza en Primera Angostura debido a fuertes ráfagas de viento. La medida permanecerá vigente hasta que mejoren las condiciones climáticas.
Inició el paro de SIPROSA: solo se atenderán urgencias en los hospitales públicos de TDF
Debido a la falta de respuestas a sus demandas salariales, hoy SIPROSA da inicio a la medida de fuerza que afectará la atención sanitaria, dejando operativos solo los servicios de urgencias.