Bogado: "La producción de Tierra del Fuego es industria nacional y debe defenderse"
El concejal por el bloque Provincia Grande, Jonatan Bogado, advirtió que la eliminación de aranceles afectará gravemente a la industria fueguina, con la pérdida de hasta 6.000 empleos directos y un gran impacto económico en la región.
En diálogo con Radio Provincia, el concejal del bloque Provincia Grande, Jonatan Bogado, se refirió al preocupante impacto que la eliminación de los aranceles de importación tendría sobre la industria de Tierra del Fuego, destacando que la medida podría afectar seriamente la producción local, poniendo en riesgo miles de empleos y alterando la economía regional. El edil instó a una solución política ante las acciones judiciales anunciadas por el Gobernador.
Dado a que el reciente anuncio del vocero presidencial sobre la eliminación de los aranceles de importación de celulares generó gran preocupación en Tierra del Fuego, el concejal Jonatan Bogado, subrayó que la medida podría tener repercusiones devastadoras para la economía local, especialmente en Río Grande, donde se concentra el 80% de la producción industrial de la región "estamos hablando de casi 6.000 puestos de trabajo directos que se verían afectados. Este impacto no es solo en los empleos directos, sino también en los indirectos, lo que afectaría gravemente el consumo local y la economía en general", explicó Bogado.
El concejal advirtió que, si bien aún se desconoce el decreto definitivo, la eliminación de los aranceles de importación contrasta con las políticas proteccionistas que adoptan otros países para defender sus industrias nacionales "este tipo de decisiones va en contra de lo que vemos a nivel mundial. Países como Estados Unidos, con Trump, han aplicado medidas proteccionistas a sus productos. ¿Por qué no podemos hacer lo mismo en Argentina?", cuestionó.
Bogado también recordó cómo la eliminación de aranceles bajo la gestión de Mauricio Macri afectó negativamente a la industria local en el pasado, específicamente en el caso de las computadoras, cuando los precios no bajaron y los puestos de trabajo se redujeron drásticamente "esto ya lo vivimos con la eliminación de los aranceles de las notebooks. La promesa era que los costos bajarían para los consumidores, pero lo que realmente ocurrió fue la desaparición de puestos de trabajo", aseguró.
Ante el anuncio del Gobernador de judicializar las medidas, Bogado consideró que la salida a este conflicto debe ser política, no judicial "no creo que la solución sea judicializar el tema, la salida tiene que ser política. Las empresas ya están tomando medidas de paro y se está mostrando un frente unido, tanto desde el sector sindical como empresarial", dijo.
En cuanto a la diversificación de la matriz productiva, el concejal destacó la necesidad de que se utilicen adecuadamente los fondos destinados al Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), que aún no han sido distribuidos correctamente. "Se están reteniendo fondos importantes para la diversificación, y eso nos está afectando. Tierra del Fuego necesita decisiones claras sobre cómo utilizar esos fondos", insistió.
Por último, Jonatan Bogado, manifestó que la industria fueguina no solo representa un motor económico para la región, sino que también es clave para la soberanía nacional "cuando defendemos la industria electrónica, estamos defendiendo el arraigo y la soberanía del país en este territorio. Tierra del Fuego tiene recursos estratégicos, y debemos tratar de aprovecharlos para su desarrollo", concluyó.
Te puede interesar
Continúan las actividades del Festival de las Aves en Río Grande
En el marco de la llegada de aves playeras migratorias, el Municipio realiza diversas actividades con el objetivo de conocer y cuidar las especies que nos visitan todos los años y garantizar un ambiente limpio y cuidado para todos.
Más de 1200 alumnos participaron del Congreso de Estudiantes en Río Grande
El encuentro se realizó en el Gimnasio del Instituto María Auxiliadora y contó con la apertura del ministro Pablo López Silva, quien destacó la importancia de construir juntos la escuela del futuro.
Reclamo gremial por despidos en Carrefour: denuncian causas inventadas
Matías Garro, representante de Sutcapra, denunció despidos en la empresa Securión Vigilan que presta servicios en Carrefour y La Ánonima, acusando a la firma de inventar causas para no pagar indemnizaciones.
“Vivo de mi voz”: cantante de Río Grande necesita una cirugía y lanza campaña solidaria
Una cirugía puede devolverle la voz, pero los costos lo superan. Facundo Nahuel Vargas, más conocido como Fakka, pide colaboración.
Remada de bautismo en el marco de Octubre Rosa
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.