PAÍS Por: 19640 Noticias12/05/2025

Flybondi levantó una ruta patagónica sin avisar y estallan quejas

La aerolínea canceló su servicio entre Buenos Aires y Río Gallegos de forma intempestiva y prolifera el malestar. Piden explicaciones en Santa Cruz.

La controversia en torno al funcionamiento de la "low cost" Flybondi vuelve a dispararse. A muy poco de que directivos de la aerolínea fuesen denunciados por presuntamente poner en peligro la seguridad operacional de los aviones al utilizar un taller de reparaciones que se encontraba suspendido, la empresa volvió a quedar en el centro de la polémica tras levantar de forma intempestiva, sin aviso previo, su servicio entre Buenos Aires y Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz. La medida tomó por sorpresa a los pasajeros que ya habían comprado boletos y ahora exigen definiciones sobre reembolsos. El municipio afirma que no hubo inversiones en promoción turística ni infraestructura para explotar ese itinerario.

La ruta Buenos Aires-Río Gallegos, se indicó desde la Secretaría de Turismo de Río Gallegos, quedará desactivada a partir del viernes 16. La compañía ya suspendió la venta de pasajes para fechas posteriores a esa jornada.

La cancelación de dicha ruta llegó cargada de polémica: generó enojo e incertidumbre entre los usuarios, muchos de los cuales ya habían adquirido pasajes para viajar durante los próximos meses.

Así, y a través de redes sociales, algunos de ellos reclamaron que no fueron notificados previamente ni se les ofreció información clara sobre la política de devoluciones.

Flybondi cancela ruta: habría influido la baja demanda

Los vuelos actuales, con tarifas promedio de 80.000 pesos por tramo, viajaban con menos del 60% de ocupación, según publicaron medios patagónicos. Esa baja performance habría influido en la decisión de la empresa de interrumpir la ruta.

Desde el ámbito aerocomercial se expuso que el tramo operó de forma "estacional", en una suerte de prueba conjunta con el Gobierno de Santa Cruz para fomentar la conectividad aérea y el turismo en la capital provincial.

Por su parte, la Municipalidad de Río Gallegos informó que avanzará en un pedido de informes al Poder Ejecutivo Provincial, Caja de Servicios Sociales —ligada a la obra social de los estatales— y el Ministerio de la Producción de Santa Cruz, para conocer los motivos de la salida intempestiva de Flybondi.

"El problema de mayor gravedad es qué sucederá con las derivaciones de los pacientes que pertenecen a la Caja de Servicios Sociales. Provincia había anunciado que habría un ahorro del 75% en cada traslado", expusieron medios locales como La Opinión Austral.

Respecto de la decisión de la "low cost", Mercedes Neil, secretaria de Turismo de Río Gallegos, declaró que "la salida de Flybondi era previsible. Desde un primer momento señalamos que sin inversiones concretas en infraestructura, promoción turística -entre otros- se iba a afectar la conectividad".

En Santa Cruz pedirán explicaciones por asientos pagados a Flybondi

La funcionaria adelantó que el área de Turismo y la Secretaría de Legal y Técnica de Río Gallegos impulsarán el "armado de un pedido de acceso a la información pública dirigido el Poder Ejecutivo Provincial, Ministerio de Producción y la Caja de Servicios Sociales".

"El objetivo es conocer detalles del convenio con la obra social de los estatales. Hay recursos públicos que se destinaron para sostener esos vuelos, es necesario conocer cuánta plata se destinó a cubrir esos asientos vacíos", dijo.

Para luego concluir: "Elevaremos estas solicitudes porque estamos convencidos que la gente merece transparencia sobre cómo se manejaron esos recursos. No hubo información oficial, la empresa dio a conocer las decisiones tomadas mediante un comunicado aún con pasajes ya vendidos".

Por el lado de la compañía, Flybondi continuará con vuelos a la provincia de Santa Cruz a partir del servicio que en la actualidad presta al aeropuerto de El Calafate.

La ahora caída ruta a Río Gallegos fue anunciada por la "low cost" en diciembre del año pasado y con fecha de inicio de los vuelos para la primera parte de febrero. En ese momento, la aerolínea informó que concretaría 6 vuelos semanales a ese destino a un valor promocional de $59.999 final por tramo.

Te puede interesar

Cómo combatir el reflujo, un mal que afecta a 4 de cada 10 argentinos

El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.

Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares

Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.

Lanzan en Argentina una empresa de telemedicina con IA para operar en todo el mundo

La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.

Milei y Macri se reunieron en Olivos y anunciaron un trabajo conjunto desde el 27 de octubre

En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.

Boleta Única de Papel: qué tan confiable es y cuánto demorarán los resultados el próximo 26 de octubre

Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.

Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.