Gustavo Melella mantiene estabilidad en la percepción pública nacional pese a un contexto político complejo

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, continúa posicionándose en la franja media del ranking nacional de imagen de mandatarios provinciales, según el relevamiento correspondiente al mes de mayo realizado por CB Consultora.

Con una valoración positiva del 55,2%, Melella se ubicó en el puesto 11 entre los 24 jefes provinciales evaluados.

Aunque durante diciembre de 2023 compartía niveles similares de aprobación con el actual líder patagónico en imagen, Ignacio “Nacho” Torres, el mandatario fueguino experimentó una caída en los primeros meses de 2024. No obstante, logró recuperar terreno y desde entonces mantiene una tendencia relativamente estable, oscilando entre los puestos 9 y 12 del ranking nacional.

A diferencia de sus pares del sur, Melella no ha atravesado picos abruptos ni descensos drásticos. Mientras gobernadores como Claudio Vidal (Santa Cruz) o Rolando Figueroa (Neuquén) alternan entre avances y retrocesos notorios, el fueguino ha conseguido conservar una base de apoyo moderadamente sólida, incluso en un escenario marcado por tensiones con el Gobierno nacional y desafíos presupuestarios en las provincias.

Por otro lado, el gobernador chubutense Ignacio Torres sigue liderando entre los patagónicos y es uno de los referentes con mayor visibilidad nacional. En mayo, alcanzó un 60,8% de imagen positiva y se ubicó tercero a nivel país, consolidando una trayectoria ascendente desde su enfrentamiento con Nación por los fondos coparticipables. En la otra punta, Alberto Weretilneck (Río Negro) permanece entre los mandatarios con menor aprobación, con apenas 43,6% de imagen positiva, ocupando el puesto 22 del ranking.

Claudio Vidal, de Santa Cruz, fue la sorpresa del mes con una mejora de 4,2 puntos que lo sacó del fondo de la tabla y lo dejó en la mitad del listado, con 48,5% de aprobación. En tanto, Figueroa (Neuquén) se mantiene como el más volátil de la región, con altibajos que reflejan una fuerte división de opinión en su electorado.

En este contexto, Melella emerge como una figura que, sin protagonismos mediáticos ni confrontaciones directas, ha sabido sostener un nivel de respaldo ciudadano que lo mantiene competitivo y bien posicionado de cara al año electoral. Si bien no encabeza el podio, su estabilidad contrasta con los vaivenes de otros gobernadores de la región.

Te puede interesar

Hoy es el 40° aniversario de la Policía de Tierra del Fuego

A 40 años de su creación, la Policía de Tierra del Fuego continúa siendo un pilar fundamental en la protección de la comunidad y el resguardo de la soberanía nacional en el extremo sur del país.

Reforma Constitucional: el Superior Tribunal de Justicia acelera la resolución clave

El máximo tribunal fueguino se dispone a resolver la medida cautelar que suspendió las elecciones a convencionales constituyentes en 2024. Se espera un fallo que podría reconfigurar el tablero político de la provincia.

Industria fueguina: creció la producción de celulares y televisores

Un informe de la Secretaría de Industria revela que la fabricación de celulares creció un 92,2% y la de televisores un 148,4% en el primer trimestre de 2025, comparado con igual período del año anterior.

27 partidos competirán en las elecciones nacionales de octubre

La Cámara Nacional Electoral confirmó un total de 27 fuerzas políticas habilitadas para las elecciones legislativas en Tierra del Fuego. Se suman 11 partidos nuevos y 4 han quedado fuera del registro.

Piden máxima precaución al circular por la Ruta 3 ante la presencia de escarcha e hielo invisible

Durante el fin de semana, la Ruta Nacional Nº 3 volvió a presentar condiciones de peligro debido a la formación de escarcha e hielo negro, un fenómeno difícil de detectar a simple vista y altamente riesgoso para los conductores.

La UNTDF estrenará el documental “Semana Santa del 95” en Ushuaia

Calificado como apto para mayores de 16 años, el documental aborda la represión policial ocurrida en Tierra del Fuego en 1995, durante las protestas por el cierre de la fábrica Continental en la capital provincial.