Silvina Mónaco estima que el Natatorio Olímpico podría inaugurarse a principios del 2026

En diálogo con FM Del Pueblo, la secretaria de Obras Públicas del Municipio, arquitecta Silvina Mónaco, brindó detalles sobre el avance de la obra del natatorio olímpico en el barrio Chacra II, que se encuentra en una etapa clave.

En diálogo con FM Del Pueblo, la secretaria de Obras Públicas del Municipio, arquitecta Silvina Mónaco, brindó detalles sobre el avance de la obra del natatorio olímpico en el barrio Chacra II, que se encuentra en una etapa clave.

La funcionaria explicó que en las próximas semanas comenzarán a recibir gran parte del equipamiento: “En el transcurso de la semana que viene vamos a estar recibiendo aproximadamente el 80% de lo que se compró, lo que se licitó, que es parte más que nada del sistema de climatización, de filtrado, de lo que es el nuevo natatorio, la pileta olímpica”.
Una vez que llegue todo el material, adelantó que se reiniciará la obra civil y se comenzará con las instalaciones correspondientes.

En relación a los tiempos, Mónaco aclaró: “Durante mayo nos van a ir llegando todos los equipos, y después necesitamos ordenar el inicio de la obra para que se terminen las instalaciones básicas y, simultáneamente, se vayan instalando los equipos especiales que hacen al funcionamiento de la pileta”. Además, destacó: “Esto se está haciendo con fondos netamente propios y se invirtió un número muy importante de dinero para poder hacer esta compra”.

Respecto del estado actual de la obra, la secretaria indicó que “la obra civil está en más del 80%. Está la obra de arquitectura prácticamente cerrada; queda por terminar la sala de máquinas, algunos revestimientos, pisos y trabajos de instalación de artefactos”. También detalló que “los equipamientos comprados son especiales para el funcionamiento de la pileta, además de equipos grandes de calefacción, tanques de reserva de agua mixta y otros insumos, algunos de ellos importados”.

Consultada sobre una posible fecha de inauguración, la funcionaria fue cauta: “No creo que antes de que termine el año porque hay varias instancias”. Y explicó: “Primero hay que armar la pileta, tarea que realiza la firma Mirta Puls, que no está en el país, y luego llenarla en un momento donde el agua no esté tan fría. Este proceso lleva tiempo, por lo que entiendo que la inauguración será más para el año que viene”.
En ese marco, remarcó la importancia de la inversión realizada: “Era una obra que íbamos a hacer con fondos nacionales. Después de mucho tiempo la pudimos destrabar, pero al cortarse todo tipo de financiamiento la estamos haciendo con fondos netamente propios”.

Sobre el impacto del recorte nacional de obras públicas, Mónaco explicó que si bien las obras viales de mantenimiento nunca dependieron de fondos nacionales, la reducción de recursos afecta la capacidad de acción del municipio: “Hoy todo lo que se hace, se hace con recursos propios. No tenemos la posibilidad de usar fondos externos para infraestructura o arquitectura y destinar lo propio a bacheo o pavimentación, como antes. Obviamente que impacta: no podemos tener la misma presencia en todos los barrios como hace unos años”.

En este contexto, señaló que se priorizan obras estratégicas: “Hoy tenemos que ser cuidadosos, responsables y ver de qué manera direccionamos los fondos. Hacemos obra pública en lugares estratégicos que les lleguen a muchos vecinos”, y agregó que, durante esta temporada, se realizaron recapados en calles neurálgicas y bacheos en distintos sectores de la ciudad.

Finalmente, al ser consultada sobre cómo se administra la obra pública en tiempos de recorte y crisis económica, Mónaco sostuvo: “Hoy por hoy, entendiendo las necesidades de nuestros vecinos, sabemos dónde tenemos que actuar en este momento. En temporada alta hay una inversión muy grande en obras viales, y cuando termina, avanzamos en otras obras no condicionadas por el clima. Todo esto está atravesado por el dinero y una situación inflacionaria inestable, por lo que tenemos que ordenar y priorizar, y avanzar en la medida en que contemos con los recursos”.

Te puede interesar

El Municipio realizó jornadas de castraciones gratuitas en las chacras de la zona Sur

A lo largo de cuatro jornadas de castración desarrolladas en la Fundación Belén, se llevaron adelante cirugías de castración, además de vacunaciones antirrábicas y colocación de microchips.

Condenan a un hombre a un año de prisión por violencia de género

La Justicia consideró que se trató de un caso de lesiones leves agravadas por el vínculo y por haber ocurrido en un contexto de violencia de género.

Invitan a participar de la bendición de mascotas en la Parroquia Sagrada Familia

La Parroquia Sagrada Familia invita a la comunidad a compartir un acto de fe y cariño con sus animales.

Barrio de ATE: “Es una falta de respeto hablar de estafa sin pruebas”, denunció Felipe Concha

Felipe Concha, secretario General de ATE, respondió a las declaraciones de la titular del IPVyH, defendió la transparencia del gremio y pidió medidas contra quienes no habitan o intentan vender viviendas adjudicadas en el barrio 120.

El Municipio firmó un convenio de cooperación con la Asociación de Psiquiatras de América Latina

A través del mismo, se consolidarán acciones conjuntas para el cuidado de la salud mental de profesionales del ámbito y comunidad riograndense.

Mientras se perforan pozos en Malvinas, Argentina suma tropas extranjeras al sur

La llegada del jefe del Comando Sur de EE.UU. reaviva tensiones por la política de defensa en el sur. Daniel Guzmán denuncia ausencia total del gobierno fueguino.